En su novela hecha a principios del siglo 19, Mary Shelley describió a su como un ente de 2.50 metros de estatura, piel amarillenta que no lograba cubrir sus músculos, labios negros y cabello lacio oscuro y quien, conforme avanza la trama, va demostrando inteligencia.

El monstruo no sólo gustó al pequeño grupo que lo conoció por vez primera en una casa de Suiza en el verano de 1816, sino que ya editado alcanzó buenas ventas entre la gente entre la cual se registraron algunos casos de insomnio debido a lo grotesco que pudiera parecer la criatura.

Casi un siglo después la historia llegó al naciente cine en formato de corto, considerado ahora como perdido, protagonizada por Charles Stanton Ogle. Era 1910 y nadie habría apostado a que más de 100 años después, el personaje seguiría “vivo”’ahora en una adaptación de realizador tapatío Guillermo del Toro, la cual llega este jueves a cines seleccionados y a partir del 7 de noviembre, a Netflix.

En estos 115 años varios Frankenstein han llegado a la pantalla grande y chica ¿cuál te gusta más?

Lee también:

"Frankenstein", 1931 (Boris Karloff)

Los estudios Universal habían dado el campanazo con su versión de Drácula y se apresuraron a tomar otro ser del terror para seguir la tendencia. De hecho inicialmente se quiso que Bega Lugosi, el chupasangre más conocido en el mundo, fuera quien diera vida a Frankenstein, pero no se concretó.Entonces el director James Whale eligió al actor inglés Boris Karloff para interpretar al monstruo en una historia que transcurría en unos cuantos días a diferencia del texto original.Fue la cinta que determinó cómo se percibe a Frankenstein, pues se le puso de piel verde con tornillos en el cuello; cabeza plana, zapatos altos y sonidos guturales, además de poca inteligencia.

Boris repitió como la criatura cuatro años después con “La novia de Frankenstein”.

"Frankenstein", 1931 (Boris Karloff)
"Frankenstein", 1931 (Boris Karloff)

"La maldición de Frankenstein", 1957 (Christopher Lee)

¿Se imaginan al popular Conde Doku, de Star Wars, siendo la criatura que siembra miedo en todos? Pues así fue con Christopher Lee, el inglés que protagonizó junto con otro starwarniano, Peter Cushing (Tarkin, en “Una nueva esperanza”), esta cinta que es considerada sangrienta.

Mientras Lee era la criatura, Cushing el científico que le daba vida. Es la primera película en color del los estudios Hammer. La cinta inicia con el doctor Víctor Frankenstein a punto de ser degollado tras ser encontrado culpable del asesinato de su sirviente.

En un encuentro con un sacerdote, el científico cuenta su historia y cómo la criatura, cruel y despiadado con los humanos, muere en ácido.

Como la imagen del personaje ya estaba registrado en EU; esta producción optó por darle a la criatura una imagen más cercana a la novela original.

Cushing protagonizaría otras entregas un poco engañosas, pues en el título llevaría la palabra Frankenstein (obvio, el apellido del científico), pero sin que esta jamás volviera a aparecer. La más conocida es “La venganza de Frankenstein” de 1958.

Lee también:

"La maldición de Frankenstein", 1957 (Christopher Lee)
"La maldición de Frankenstein", 1957 (Christopher Lee)

"El joven Frankenstein", 1974 (Peter Boyle)

Una parodia de la novela de Shelley. En la historia un joven genio repudia el recuerdo de su abuelo, a quien la gente conoce como científico loco.

Un día decide hacer su propia creación con el cuerpo de un criminal ejecutado (Boyle), pero su asistente le trae el cerebro de alguien no muy inteligente.

Cuando revive, va al bosque y se recrean en tono cómicos escenas de la primera entrega de los Estudios Universal. Al final la criatura obtiene un poco de la inteligencia de su creador y establece una relación de pareja con una chica.

"El joven Frankenstein", 1974 (Peter Boyle)
"El joven Frankenstein", 1974 (Peter Boyle)

"Santo y Blue Demon contra el doctor Frankenstein", 1974 (Jorge Russek)

No podía faltar una película mexicana aprovechando al científico loco. Al contrario de las producciones internacionales, aquí la figura es el nieto del doctor (Russek) quien, empecinado en demostrar su talento, hace experimentos de intercambio de cerebros y cuyos resultados se ven en varias escenas de la película.

Una cosa curiosa es que el asistente del protagonista no es otro que Rubén Aguirre, el famoso Profesor Jirafales del "Chavo del 8". El Enmascarado de Plata y el Demonio Azul hacen lo posible para que el antagónico no logre su objetivo.

"Santo y Blue Demon contra el doctor Frankenstein", 1974 (Jorge Russek)
Foto: IMDB
"Santo y Blue Demon contra el doctor Frankenstein", 1974 (Jorge Russek) Foto: IMDB

"Frankenstein de Mary Shelley", 1994 (Robert de Niro)

Como lo leen. El capo de “El Padrino” o el papá histérico en “La familia de la novia” tiene en su historial haber interpretado a una de las criaturas más tétricas del cine de género.

La película dirigida por Kenneth Branagh muestra a un doctor Víctor Frankenstein caminando sólo en el hielo, advirtiendo a los tripulantes de un barco que deben huir y a quienes les cuenta la historia.

La criatura de De Niro es alguien que da miedo a todo quien lo ve, por lo que decide refugiarse en el granero de unos campesinos. Ahí, mediante la vista de sus “cohabitantes”, aprende a hablar y escribir, jurando entonces vengarse de su creador.

"Frankenstein de Mary Shelley", 1994 (Robert de Niro)
"Frankenstein de Mary Shelley", 1994 (Robert de Niro)

La cinta fue promocionada como la más cercana a la novela original, pero fue reprobada por la crítica aduciendo que estaba sobrecargada de elementos que no permitían al espectador respirar y no por la emoción, sino lo abrumador que resultaba.

"Frankenweenie", 2012 (“Perrito Sparky”)

Tim Burton no podía quedarse con las manos atadas con el mito de la criatura y creó esta película en stop motion donde un perrito es revivido por su amo niño.

Es una parodia y homenaje a la película de 1931. Recibió en su momento nominaciones al Globo de Oro y al BAFTA inglés. Costó 39 millones de dólares y recaudó más de 130 millones alrededor del mundo.

"Frankenweenie", 2012 (“Perrito Sparky”)
"Frankenweenie", 2012 (“Perrito Sparky”)

"Frankenstein", 2025 (Jacob Elordi)

El más reciente actor que ha dado vida al "monstruo". Para muchos está muy galán para interpretar al personaje y puede ser, pero todo tiene una explicación en la trama, si es que se tiene los sentidos abiertos al , como todo en su cine, coloca.

Netflix reveló el primer vistazo al monstruo de Jacob Elordi. Foto: Netflix.
Netflix reveló el primer vistazo al monstruo de Jacob Elordi. Foto: Netflix.

rad

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]