Si tus hijos van a salir de , solos o acompañados de una persona que no son los padres o tutores, entonces deben contar con el Formato SAM del Instituto Nacional de Migración (INM). Este documento evita problemas legales y protege a los menores de edad contra la sustracción ilegal del país.

¿Cómo se obtiene? En te explicamos el paso a paso.

Evita contratiempos con el Formato SAM para menores de edad en vuelos internacionales. Foto: Pexels / Alex P
Evita contratiempos con el Formato SAM para menores de edad en vuelos internacionales. Foto: Pexels / Alex P

Leer también

¿Qué es el Formato SAM?

Desde 2014, el Formato SAM (Formato de Salida de Menores) se convirtió en un requisito obligatorio para que los menores de edad, ya sea de nacionalidad mexicana o extranjera con residencia legal en México, puedan salir del sin la compañía de sus padres o tutores legales.

De acuerdo con el INM, este documento aplica cuando van a viajar solos o acompañados por un adulto ajeno a su madre, padre o tutor.

No reemplaza al , pero facilita el proceso migratorio y puede sustituir el poder notarial o una autorización judicial, siempre que sea validado por las autoridades.

Es gratuito y puede llenarse en línea, a cualquier hora y día del año.

El INM solicita presentar el pasaporte, acta de nacimiento e identificaciones para validar el Formato SAM. Foto: Unsplash
El INM solicita presentar el pasaporte, acta de nacimiento e identificaciones para validar el Formato SAM. Foto: Unsplash

¿Cómo obtener el Formato SAM para menores de edad?

¿Necesitas obtener el Formato SAM? Sigue los siguientes pasos:

  1. Llena el formulario en línea. Ve a la página oficial del INM (https://www.inm.gob.mx/menores/publico/solicitud.html), y completa los datos solicitados. Al finalizar, imprime tu formato.
  2. Reúne los documentos. Pasaporte original del menor (original y 3 copias), acta de nacimiento del menor (original y 3 copias), identificación vigente del padre, madre o tutor (original y 3 copias) e identificación del acompañante (original y 3 copias).
  3. Acude al INM o al punto de salida. Lleva todos los documentos al aeropuerto, puerto o cruce fronterizo. Un Agente Federal de Migración sellará el formato y le dará validez.

Sin el sello no hay ; aunque ya tenga el boleto en mano, se le prohibirá la salida.

¿Cuándo no es necesario el Formato SAM?

Según el portal del INAM, este permiso no se necesita cuando el menor:

  • Viaja con ambos padres o con uno de ellos.
  • Va con su tutor legal.
  • Es repatriado a México.
El Formato SAM debe ser sellado para que tenga validez. Foto: Unsplash
El Formato SAM debe ser sellado para que tenga validez. Foto: Unsplash

¿Qué pasa si uno de los padres está en otro país?

En estos casos, la autorización debe hacerse ante el notario público del país extranjero y debe apostillarse para que tenga validez legal en México.

Por otra parte, si los padres están separados se debe presentar la sentencia de custodia o el acuerdo legal que determine con quién puede viajar el menor.

¿Y si uno de los padres no da permiso? No se podrá emitir el Formato SAM sin el consentimiento de ambos padres o tutores legales.

Puntos clave del Formato SAM

Viajar con menores al es un proceso que requiere planeación.

  • El documento tiene una vigencia de 6 meses a partir de su expedición y solo podrá ser utilizado una vez durante el periodo de vigencia, de acuerdo con información del INM.
  • El Formato SAM es una medida de protección y control migratorio que te puede evitar muchos sustos. Si detectas alguna irregularidad durante el sellado, solicita ayuda al número 800 00 46264.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses