Más Información

Cada día desaparecen 42 personas en México, según Registro Nacional; Edomex y CDMX encabezan listado

Senado presentará el domingo impugnaciones contra candidatos al Poder Judicial: Noroña; "han favorecido a grupos criminales", dice

"No, presidente Trump", así respondió Sheinbaum a la participación de soldados de EU en México en lucha contra el narco

Sheinbaum anuncia que retomará Plan de Justicia para Atenco; la mandataria se reunirá este mes con afectados

Al menos 250 mil armas entran al país ilegalmente cada año; están en manos de civiles, afirman expertos

Marzo, el mes más violento para las mujeres con récord histórico de víctimas de lesiones dolosas; Edomex encabeza la lista
Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE), anunció que se prepara el lanzamiento de una colección de libros, a escala de toda América Latina y que llevará por nombre “25 para el 25”, que incluye 2 millones y medio de publicaciones para regalar a jóvenes.
En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este viernes en Palacio Nacional, el titular del FCE destacó que la colección incluye a autores y autoras como Mario Benedetti, Gabriel García Márquez, Eduardo Galeano, Adela Fernández y Piedad Bonett.
“Con permiso de la Presidenta; y si no, no andaría yo de hocicón, les puedo informar que estamos preparando el lanzamiento a escala de toda América Latina de una colección que va a ser llamada ´25 para el 25`, que va a regalar a jóvenes: 2 millones y medio de libros en Argentina, Colombia, Cuba, Venezuela, Chile, Paraguay, Honduras, Guatemala y México”, dijo.
Lee también: Comienza limpieza de pintas en el Hemiciclo a Juárez
Añadió que este proyecto se coordina con editoriales y gobiernos estatales para hacer un lanzamiento simultáneo de estos 2 millones y medio de libros a finales del año.
“Es el proyecto más grande de fomento de la lectura, y tiene un objeto muy claro: el objeto es hacer que jóvenes y adolescentes lean por placer, que descubran el placer de leer”, destacó Paco Ignacio Taibo.
Mencionó que se trata de una colección “muy variada” que incluye textos de la época del boom latinoamericano “y un poquito posteriores”.
Al señalar que el corazón del Fondo de Cultura Económica es el libro, Taibo informó que de 2019 a la fecha se han producido 21 millones de libros y vendido 24 millones en el país, además que se mantuvo e impulsó la existencia del catálogo histórico de 15 mil títulos.
Lee también: Instalaciones de arte en el MARCO cuestionan los límites del tiempo y el espacio
Comentó que en las filiales fuera de México se han producido más de 2 millones de libros y se han vendido más de 6 millones, tomando en cuenta libros de otras editoriales.
Resaltó que se incorporaron nuevos géneros literarios que no estaban en el Fondo, “absurdamente”: novela gráfica, literatura policiaca, ciencia ficción, literatura fantástica, novela histórica, “y todo esto buscando una política de bajar el precio del libro”.
“Habíamos descubierto que el precio del libro era un obstáculo fundamental para la promoción de la lectura, que el adolescente que se rascaba el bolsillo tratando de sacar el dinero para comprar el libro que quería no llegaba, no podía.
“Logramos bajar con estos crecientes tirajes, aumento del tiraje nuevas redes de distribución, descenso de los costos de producción, y logramos bajar el precio de los libros que el Fondo producía de una manera sustantiva”, señaló.
En el Salón Tesorería, Sheinbaum y Paco Ignacio Taibo II compartieron cuáles son sus libros favoritos.
“Obviamente 100 años de Soledad (Gabriel García Márquez) y en lo científico a Thomas Khun, Las revoluciones científicas, el cambio de paradigma”, dijo la Presidenta.
Paco Ignacio Taibo II comentó que su libro favorito es “Espartaco”, de Howard Fast, porque “definió mi vida”.
Lee también: En la UNAM, proyectos hechos realidad