Más Información

Muere periodista en IMSS de Mazatlán por presunta negligencia médica; paciente contó con atención en todo momento, asegura Instituto

Estudiante se lanza contra Noroña sobre misoginia y austeridad; "¿dónde queda la congruencia que dice tener?", cuestiona

Reportan detenciones por el caso de aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico; serían directivos de empresas y funcionarios

Detienen a vicealmirante presuntamente implicado en huachicol fiscal; cae junto a otras siete personas
, el colectivo feminista chileno que se hizo mundialmente famoso por la performance " Un violador en tu camino " presentó el domingo "Resistencia", su nueva presentación en la que hicieron un llamado a recuperar las calles y denunciar la violencia contra las mujeres .
El éxito de 2019 que significó "Un violador en tu camino", que se transformó en un himno feminista mundial , le valió a LasTesis ser incluidas entre los 100 personajes más influyentes del año por la revista estadounidense Time .
Ahora, este colectivo feminista presentó su nuevo acto el domingo en el marco del Festival Internacional de Artes Escénicas Santiago a Mil 2021.
También lee:

Foto: MARTIN BERNETTI / AFP, archivo
La nueva performance "nace a partir de la necesidad de recuperar de cierta manera el espacio público desde el colectivo y también el luchar por una vida libre de violencia , de ahí el nombre resistencia que a la vez (..) denuncia la violencia" contra la mujer, explicó a la prensa Paula Cometa , integrante de LasTesis.
También lee:
La presentación se produjo una noche antes del Día Internacional de La Mujer , jornada en la que se esperan masivas movilizaciones en todo Chile.

Foto: MARTIN BERNETTI / AFP, archivo
"Es un día muy importante para todas las mujeres, para las personas de la disidencia (...) para recuperar el espacio público con las medidas necesarias", sostuvo Dafne Valdés , otra integrante de LasTesis.
También lee:

El colectivo debía hacer la presentación en Valparaíso, su ciudad natal, pero las restricciones por el Covid-19 las obligó a cambiar la fecha y estrenar en marzo en Renca, una populosa comuna del poniente de Santiago que presenta menos contagios, lo que permitió la asistencia de unas 150 personas, todas con mascarillas y acomodadas en sillas respetando el distanciamiento físico.
También lee:
En la performance participaron medio centenar de mujeres, quienes cantaron frases como "Nosotras somos resistencia, somos respuesta a su violencia" al ritmo de música electrónica, luciendo mascarillas y túnicas verdes, rojas, azules y blancas que brillaban gracias a un juego de luces.

Foto: Martin BERNETTI / AFP, archivo
"Cuando se habla de abuso probablemente todas las mujeres hemos pasado por abuso", dijo a la AFP una productora de 36 años que participó de la performance, quien se identificó como Mapapo.
También lee:
El colectivo está conformado por Paula Cometa, Lea Cáceres, Sibila Sotomayor y Dafne Valdés. Su primera performance logró tal repercusión que se repitió en París, Barcelona, Bogotá o Ciudad de México, entre otros muchos lugares del mundo.
fjb