Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
yanet.aguilar@eluniversal.com.mx
Jorge Ramos, el periodista que lleva 34 años de carrera en Estados Unidos, asume el Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo de 2017 como una posibilidad de los periodistas latinos de alzar nuestra voz en contra de la impunidad y a favor del derecho que tenemos, afirma, de decir lo que se nos pegue la gana sin que nos maten.
“El premio hace que nuestra voz se escuche más fuerte en América Latina, también sospecho que este reconocimiento viene por Donald Trump. Me queda claro que muchos periodistas latinos y mexicanos en Estados Unidos vimos el peligro que representaba Trump y nadie nos hizo caso”, dice.
El conductor de Univisión asegura en entrevista desde Miami que asume el galardón en un momento “cuando nos están matando a tantos periodistas”. El mexicano americano recibirá el Reconocimiento a la Excelencia el próximo viernes en la ciudad de Medellín, en el marco del Festival Gabriel García Márquez de Periodismo, que celebra las mejores historias de Iberoamérica.
Ramos recuerda que muchos pensaron que “éramos periodistas latinos asustados con el nuevo candidato; y no era así, estábamos ante un verdadero peligro. Luego lo conoceríamos por sus mentiras y sus comentarios racistas, sexistas y xenofóbicos. Fue allí cuando en un momento dado decidimos romper la neutralidad. Nos planteamos la pregunta de ¿si en un momento dado debemos dejar de ser neutrales? La respuesta es sí, a pesar de lo que nos han enseñado en las escuelas de periodismo”.
Desde entonces han sido muchos los que han asumido que en ciertas circunstancias los periodistas estamos obligados a dejarla neutralidad y tomar una posición frente a cosos como racismo, discriminación, corrupción, mentiras públicas y dictaduras. “En estos seis casos los periodistas estamos obligados a dejar a un lado la neutralidad, para eso sirve el periodismo, para cuestionar a los que tienen el poder”.
Ramos defiende la objetividad pero dice que la neutralidad es otra cosa. “Es nuestra responsabilidad hacer las preguntas difíciles, incómodas. En el caso de Trump, cuando él nos ofende a los migrantes mexicanos y nos acusa de ser criminales y violadores, son comentarios racistas y estamos obligados a tomar posición; cuando tenemos a un presidente que no ha podido proteger la vida de 85 mil mexicanos, estamos obligados a dejar la neutralidad; cuando matan a Mara y México se convierte en un país de fosas, estamos obligados a dejar la neutralidad”, dice el periodista que será uno de los protagonistas del Festival Gabo.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








