Friso, la feria editorial independiente, llega a la los próximos 20 y 21 de septiembre con 36 editoriales que mostrarán sus propuestas gráficas y literarias fuera del mercado tradicional, pero también con un programa de talleres, cine, performance, música en vivo y presentaciones de libros.

En un horario de 11 a 18 horas, con entrada libre, la feria celebrará su cuarta edición con un programa que incluye nuevas voces, publicaciones arriesgadas y proyectos gráficos y literarios distintos a los del mercado convencional. Así lo asegura Juan Pablo López, editor y organizador de Friso, quien destaca que luego de dos ediciones en Casachicha —un espacio cultural pequeño en la colonia Roma Norte— y una más en una galería en Revillagigedo, ahora dan un gran salto a la Casa del Lago de la UNAM.

“El salto ha sido muy grande en espacio, prácticamente se triplica. Aquí va a haber 36 editoriales cuando antes eran 13 o 14. Quedé muy contento porque en muy poco tiempo se llenaron las mesas. Además de las dos salas de exposición va a haber diferentes eventos. Todo el sábado está lleno de presentaciones, en la tarde noche hay un concierto del grupo Nostalgia Huasteca y el domingo tenemos dos proyecciones; tener tantos espacios da mucha más libertad y certeza también para el público y los editores”, dice López, quien destaca el perfil de Friso.

Lee también:

“Está muy equilibrada, hay editoriales de literatura y ensayo, editoriales de libros de arte, y editoriales muy gráficas, con artistas y diseñadores con sus propios proyectos editoriales. No todo termina en libros, sino muchos terminan en pósters, estampas y fanzines”, explica. Además, reconoce que es muy complicado para una editorial independiente sobrevivir vendiendo de manera indirecta, por lo que las ferias son el mejor momento para recuperar y difundir su trabajo.

Le sorprende la cantidad de proyectos tan interesantes que se conocen poco. Es el caso de Alias Editorial, Amuleto, Cazpulín Taller Editorial, Cooperativa Pliegues Desbordados, Elepress, Gato Negro Ediciones, Kobayashi Book Press, Página Salmón, Trece Ojos y Friso Mesa de Autopublicaciones.

Durante dos días, editoriales independientes nacionales e internacionales difundirán la variedad de publicaciones que, por sus formatos y tirajes, circulan al margen de las vías tradicionales de comercialización. También se incluyen colectivos de escritoras y escritores que presentarán gráfica, ensayo, novela, crítica, poesía, libros de artista, publicaciones infantiles, fanzines y prints.

Lee también:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]