Más Información
Hipnotizantes secuencias geométricas en pinturas al óleo y en murales es el sello característico del artista Carlos Mérida , quien a través de su autobiografía inédita casi novelada nos narra su vida personal, viajes, influencias artísticas y obra plástica, que compara con su pasión por la música, esto como parte de la exposición temporal Carlos Mérida. Retrato escrito (1891-1984).
La muestra es un homenaje que le rinde el Museo Nacional de Arte (Munal) al guatemalteco, en conmemoración a los 100 años de la llegada del artista a México, en donde plasmó algunos de sus murales, como los del Museo Nacional de Antropología , el Conjunto Juárez, el telón del Cine Manacar y en el Auditorio del Hotel Aristos de Reforma.
La exposición, que estará abierta al público del 16 de noviembre al 17 de marzo de 2019, se divide en dos núcleos narrativos: El discurso plástico , que muestra el trabajo de Mérida influenciado por las vanguardias europeas y americanas luego de dos de sus viajes (1910-1914 y 1927-1928); y Diseño , su obra enfocada en las artes escénicas.
![Munal celebra 100 años de Carlos Mérida en México](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/UMXWXS5KDNAYNP53BYTFOR2CXA.jpg?auth=1edc507feaea2ccf4da50716fb3bf1fd60240b49aa5dde7d5eee85d51ff01a6a&smart=true&height=620)
Foto: Carlos Mejía/EL UNIVERSAL
Bajo la curaduría de la investigadora María Estela Duarte, la muestra reúne 290 piezas que narran la incursión de Mérida en la gráfica y en las artes visuales y escénicas, entre pinturas al óleo, serigrafías, bocetos a lápiz, postales, publicaciones, fotografías y recortes de periódicos.
Mérida fue el primer director de la Escuela de danza en México,
en donde diseña escenografía y vestuarios. Elaboró 11 carpetas de artes gráficas enfocadas en la vestimenta tradicional de México y Guatemala. En la exposición se integra un grupo de serigrafías del artista, acompañadas de atuendos originales, de su país y el nuestro.
La exposición cierra con la faceta muralista del guatemalteco, con los 25 paneles que creó para el Auditorio del Hotel Aristos de Reforma, conformados por figuras geométricas en anaranjado, dorado, blanco y negro; acompañados por el boceto en acrílico sobre cartón. En la actualidad, pertenecen a una colección privada que los prestó al Munal.
akc