Visualmente bella —aunque pequeña pues sólo contiene 56 libros de un amplio catálogo—, la . Ediciones: El Colegio Nacional y Era que hoy se inaugura en El Colegio Nacional, reúne algunas primeras ediciones que Era ha editado de integrantes de El Colegio Nacional, así se podrá ver la primera edición de Aura, de Carlos Fuentes (1962); Oración del 9 de febrero, de Alfonso Reyes (1963); Grecia 60. Poesía y verdad, de Jaime García Terrés (1962); y Autobiografía, de José Clemente Orozco (1970); pero también, se exhiben libros de arte en los cuales intervino el artista y diseñador Vicente Rojo, entre ellos las obras hechas con Octavio Paz.

“Además de primeras ediciones, maravillosas, donde se incluyen libros de José Emilio Pacheco, incluimos libros en los cuales intervino bastante Vicente Rojo, los discos visuales que hizo con Octavio Paz, el famosísimo Libro maleta, de Paz, que en realidad se llama Marcel Duchamp o el Castillo de la Pureza, que es una caja con una portada que parece un tablero de ajedrez que se abre y tiene varios elementos. Son estas cosas juguetonas que le gustaba hacer a Vicente Rojo junto con Octavio Paz. Visualmente son muy atractivos los libros de arte de Vicente Rojo como por ejemplo Puntos suspensivos y Alas de papel, que justo le da título a la exposición; Mapa de México-Tenochtitlán, de Miguel León Portilla, o un libro precioso que es La tinta negra y roja: antología de poesía náhuatl, con imágenes de Vicente Rojo”, detalla, coordinadiora de Difusión de Ediciones Era.

Lee también:

La también poeta cuenta que este año —el próximo 5 de agosto— Ediciones Era celebra 65 años de vida y pensaron que varios de sus autores son integrantes de El Colegio Nacional y con esa institución mantienen una serie de coediciones, lo que los llevó a idear esta exposición que se centra en libros de sus colegiados, entre los que también están Salvador Elizondo, Miguel León-Portilla, José Emilio Pacheco, José Sarukhán, Christopher Domínguez Michael, Juan Villoro, Claudio Lomnitz y el propio Vicente Rojo.

Vicente Rojo es un autor y artista fundamental de Ediciones Era a lo largo de su historia. Foto: El Colegio Nacional
Vicente Rojo es un autor y artista fundamental de Ediciones Era a lo largo de su historia. Foto: El Colegio Nacional

Adriana Dorantes asegura que justo esta muestra busca hacer énfasis en la memoria y en la tradición de Ediciones Era, “hay ediciones bien viejitas de los años 60 que apelan a esta primera etapa de edición de Ediciones Era, porque se fundó en 1960 y siempre hubo una veta literaria muy fuerte. Aunque empezaron explorando temas sociales, con esta colección de El hombre y su tiempo o la serie Popular, pues tenían ellos mucha inquietud en hablar acerca de los problemas de la sociedad actual y hay muchos textos de marxismo, etcétera, también tenían siempre una veta literaria muy importante, que se ve desde sus primeras publicaciones”.

La muestra da una perspectiva de lo que ha sido Era a través del tiempo. Sobre todo incluye libros de literatura, poesía, arte, ensayo, historia. Además, marca el inicio de una serie de actividades por los 65 años que habrá en librerías, ferias de libros, El Colegio Nacional y por supuesto en Casa Era, donde tendrán una venta de bodega y diálogos del 5 al 9 de agosto.

Alas de papel. Ediciones Era y El Colegio Nacional, incluye libros raros, ediciones especiales, traducciones realizadas por los colegiados y una selección de publicaciones coeditadas por Era y El Colegio Nacional. Se exhiben, además, fotografías provenientes de diversos archivos, que se podrá ver desde hoy y hasta el 11 de octubre de 2025 en Donceles 104, Centro Histórico.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses