Más Información

Sheinbaum destaca acuerdo con EU sobre cooperación en seguridad fronteriza; se basa en 4 ejes principales, señala

Lorena se intensifica a Huracán categoría 1; prevén lluvias intensas y oleaje elevado en varios estados
La venta de activos de CiBanco e Intercam y sus respectivas adquisiciones, ayudó al mercado a solucionar la problemática de las instituciones señaladas por EU por presuntas operaciones relacionadas con lavado de dinero por parte del Departamento de Tesoro de EU, aseguró Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).
En conferencia de prensa, el directivo detalló que la venta del negocio fiduciario de CiBanco y los principales activos de Intercam, ayudará a llegar al próximo 20 de octubre, fecha que han definido las autoridades estadounidenses para el bloqueo de operaciones, con el problema resuelto.
“Lo vemos con buenos ojos, porque lo que está haciendo es que el mismo mercado está permitiendo que se resuelva de la mejor manera el problema de estas dos instituciones y eso nos va a permitir todavía, con más razón, llegar al 20 de octubre, que es la fecha ahora la fecha que establece la orden de FInCen, con este tema prácticamente resuelto. Creemos que el mercado mismo afortunadamente está tomando las decisiones junto con los intermediarios más adecuadas para que este tema pueda pueda avanzar”, comentó Romano.
El presidente de la ABM puntualizó que la semana del 8 de septiembre, el comité directivo acudirá a Washington, Estados Unidos, y se reunirá con sus autoridades financieras, donde destaca el Departamento del Tesoro, FinCen, así como OFAC, así como la Asociación de Bancos en EU, donde se expondrán los avances del sector financiero mexicano en materia de prevención de lavado de dinero.
“Básicamente vamos a presentar todo lo que se ha hecho en la banca en México en los últimos años. En la banca hoy por hoy tenemos una legislación muy robusta en temas de lavado de dinero y el tema de prevención de actividades ilícitas. Se acaba de pasar una reforma hace apenas 2 meses que nos pone todavía más a la vanguardia y el objetivo principal es compartirles a las autoridades americanas y a los diferentes participantes y a nuestras contrapartes dentro de Estados Unidos”, dijo Romano.
El presidente de la ABM resaltó que no hubo contagio a otros bancos por el señalamiento de EU y que tampoco problemas en la operación del sistema financiero en el país, y reiteró que no hay más señalamientos contra otras instituciones mexicanas.
desa/mgm