Más Información

VIDEO: Julio César Chávez Jr. entrena en Hermosillo tras deportación de Estados Unidos; está bajo libertad condicional en México

Contagios de gusano barrenador en humanos se extienden a Yucatán y Tabasco; suman cuatro entidades con casos confirmados

Un millón 500 mil kilos de coca y 15 mil millones de dólares; las estrambóticas cifras que dejó la audiencia de “El Mayo” Zambada
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó la noche de ayer a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sobre diversos esquemas de operaciones irregulares en facturas.
La institución dio a conocer que estas simulaciones se realizaron en los tres últimos años, es decir, en 2017, 2018 y 2019.
En un comunicado informó que 977 contribuyentes, entre personas morales y físicas, evadieron el pago de impuestos por un monto de 339 mil millones de pesos por medio de facturas falsas.
La defraudación se detectó en varios estados que no fueron mencionados en el comunicado que emitió el SAT al respecto.
Lea también: Justifican congelarle cuentas a factureros
El organismo acusó que estos contribuyentes emitieron comprobantes fiscales para reportar operaciones que nunca se llevaron a cabo o actos jurídicos simulados.
Estos actos están relacionados con una serie de alertas de la guía elaborada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ( OCDE ) para la prevención de lavado de dinero para los inspectores y auditores fiscales.
EL UNIVERSAL
publicó ayer que el congelamiento de cuentas por el uso de facturas para simular operaciones y para evadir impuestos a través del outsourcing se justifica al tratarse de delitos considerados ya graves, coincidieron la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) y la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda.
Ambas instancias de la SHCP dijeron lo anterior durante el parlamento abierto sobre Subcontratación en el Senado.
cev