Más Información
Identifican a dos de las víctimas mexicanas del accidente aéreo en Philadelphia, EU; madre e hija eran originarias de Ensenada, BC
Desde aguacates para el guacamole hasta autos, los aranceles de Trump a México y Canadá podrían afectar en EU
“Nadie puede hablar mal a un mexicano, se les trata con respeto”, dice Sheinbaum; descarta preocupación ante eventuales aranceles
Para verificar que el aceite de oliva sea real y cumpla con la normatividad, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio a 45 productos.
En la Revista del Consumidor del mes de febrero, la Profeco analizó 11 aceites de oliva, 2 aceites de orujo de oliva, 6 aceites de oliva extra virgen ecológicos u orgánicos y 26 aceites de oliva extra virgen.
“En los últimos años en el mercado mexicano ha aumentado el consumo de aceite de oliva, por ello la importancia de verificar si son auténticos y la disparidad que existe en precios, para estar bien informados antes de adquirirlos”, dijo la Profeco.
Lee también 14 de febrero: Profeco advierte de estafas amorosas en apps de citas; pide estar alerta ante riesgos
Tras el análisis encontró que hay productos que incumplen con parámetros de calidad referentes a su posible deterioro o tendencia a volverse rancio, establecidos en la Norma Mexicana NMX-F-109 SCFI-2014. Alimentos–Aceite de Oliva.
Estos son:
- El Olivo, aceite de olivo extra virgen.
- Golden Hills, aceite de oliva extra virgen.
- Ines, aceite de oliva extra virgen.
- La Española, aceite comestible puro de oliva virgen extra.
- Olivo del Cielo Sevillano, Aceite de oliva extra virgen.
- Sevillano, Aaceite de oliva extra virgen.
- Selecto Brand, aceite de oliva extra virgen.
- Ybarra, aceite de oliva y aceite de oliva extra virgen.
El que se haga rancio un aceite tiene que “considerar que esto puede deberse a un mal almacenaje por exposición al calor o a la luz”.
desa/mcc