Más Información

SCJN estrena nuevo método para agilizar revisión de asuntos; acuerdan dar más tiempo a casos con temas de fondo

Vecinos veían operar con mayor control La Casa de las Mercedes, previo al operativo donde rescataron a más de 30 niños

Cae en Chiapas “El Carnal”, exdirector de la Policía Estatal en Tabasco; está ligado a "La Barredora"
Tras la denuncia de las autoridades estadounidenses en contra de CIBanco, Intercam y Vector, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) afirmó que ya conocía los presuntos casos de lavado de dinero en instituciones del sector financiero mexicano.
En un comunicado, pidió al Departamento del Tesoro de EU pruebas que demuestren los señalamientos, pues sólo se tenían transferencias con empresas chinas legalmente constituidas.
“Se solicitó al Departamento del Tesoro pruebas del vínculo de estas instituciones con actividades ilícitas que pudieran ser corroboradas por la UIF o la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; sin embargo, no se recibió ningún dato probatorio”, dijo.
Advirtió que, de contar con información contundente, que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones, se actuará con todo el rigor de la ley.
“Queremos ser claros: de contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras, actuaremos con todo el peso de la ley; sin embargo, no contamos con ninguna información en este sentido”, destacó Hacienda.
Dio a conocer que la única información aportada por el Departamento del Tesoro que puede verificarse por parte de México tiene datos de algunas transferencias realizadas con empresas chinas legalmente constituidas.
La SHCP ordenó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores iniciar un proceso de revisión a esas instituciones. El resultado arrojó problemas administrativos que han sido sancionados, conforme a la normatividad vigente, con multas y otras acciones que en su conjunto ascienden a 134 millones de pesos, mencionó.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









