Más Información

Sheinbaum ratificó trabajo de Adán Augusto, asegura Monreal; descarta cambios en la coordinación del Senado

95% de aspirantes en “Mi derecho, Mi Lugar” se quedaron en sus opciones, afirma SEP; ¿cuándo se conocerán los resultados?

Adán Augusto llega a Palacio Nacional para reunirse con Sheinbaum; evita dar declaraciones sobre Hernán Bermúdez
En el primer semestre de 2025, México registró 40.6 millones de intentos de ciberataques, lo que lo coloca como el segundo más atacado de América Latina, sólo por debajo de Brasil, de acuerdo con el Informe Global de Amenazas de Fortinet.
La firma de ciberseguridad explicó que los atacantes ya no lanzan campañas indiscriminadas, sino que trabajan de manera más precisa, con un nivel de reconocimiento nunca antes visto.
Tan solo en México, FortiGuard detectó 17 mil millones de escaneos activos entre enero y junio, lo que equivale a 36 mil intentos por segundo.
Lee también ¡Cuidado! Falsos ChatGPT y Deepseek propagan ciberataques
De acuerdo con la firma los ciberdelincuentes identifican servicios vulnerables y utilizan herramientas basadas en inteligencia artificial para automatizar el camino desde la intrusión hasta la explotación.
El reporte detalló que las industrias más golpeadas en México y la región son manufactura, telecomunicaciones, salud y servicios financieros, que están experimentando un repunte en ataques dirigidos, cuidadosamente diseñados para infiltrarse y causar el mayor daño posible.
De hecho, la manufactura se mantuvo por segundo año consecutivo como la industria más atacada. Según Fortinet, los delincuentes incluso calculan el costo de un retraso en la línea de producción para ajustar sus estrategias de extorsión, cambiando el enfoque de “secuestro de datos” a “secuestro de servicios”.

Inteligencia Artificial, aliada y amenaza en ciberataques
El informe también advierte que la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un arma de doble filo. Del lado ofensivo, los atacantes ya emplean herramientas como FraudGPT y WormGPT para diseñar campañas de phishing más realistas, mapear vulnerabilidades y automatizar ataques de ingeniería social a gran escala.
Lee también Cómo saber si hablas con un humano o un deepfake
Pero también hay un lado defensivo. Fortinet destacó que integra IA discriminativa para detectar nuevas variantes de malware e IA generativa para priorizar alertas y reducir la carga de los equipos de seguridad.
Fortinet subrayó que la combinación de tecnología, inteligencia artificial y personal especializado será clave para enfrentar la creciente ola de ataques que, de acuerdo con las tendencias actuales, seguirán aumentando en volumen y precisión.
desa/mgm