Más Información

Realizan redada en granjas agrícolas en Camarillo, California; manifestantes se enfrentan a agentes de la Patrulla Fronteriza

En Sonora han sido detenidos 37 niños reclutados por grupos criminales; oscilan entre los 10 y 12 años

Julio César Chávez rompe el silencio sobre la situación del Junior; “desconozco los amparos que se han presentado”, asegura
El arancel de 20.9% anunciado por Estados Unidos al jitomate mexicano, y que entraría en operación el próximo lunes 14 de julio, representa un riesgo para la lucha contra el desperdicio de alimentos en México y el vecino país donde se registra 90% del desperdicio alimentario de todo Norteamérica, según Cheaf, la aplicación que comercializa la merma de establecimientos de alimentos.
Estados Unidos es el principal consumidor de jitomate mexicano.
En 2023, importó un millón 793 mil toneladas de la hortaliza, es decir, alrededor del 50% de la producción nacional y en 2024, subió a 3.7 millones, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de Estados Unidos.
“Si tomamos las estimaciones del Banco Mundial que hablan de 926 mil toneladas de jitomate desperdiciado cada año en México, significa que desperdiciamos la mitad del jitomate que se queda para consumo local. De ese tamaño es el desperdicio de alimentos”, dijo Braulio Valenzuela, gerente de Cheaf en México, en un comunicado.
Además, en 10 años, el consumo interno de jitomate no ha cambiado por lo que es “altamente probable” que el arancel de la administración estadounidense se traduzca en “toneladas de producto sin aprovechar para consumo humano”.
El consumo nacional de jitomate se estima en un millón 828 mil 770 toneladas equivalentes a 14.1 kg por persona al año.
Cheaf anticipa que en Estados Unidos el arancel impactará en el precio final del alimento que, sumado al encarecimiento de otros productos, puede contribuir a incrementar el volumen de alimentos desperdiciados.
Estados Unidos desperdicia alrededor de 35% de los alimentos que consume.
Valenzuela recomendó que, si la medida se cristaliza el próximo lunes, será necesario implementar campañas que contribuyan a mejorar la gestión de alimentos en las comercializadoras y mecanismos que favorezcan el rescate de alimentos en buen estado.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
acf/mgm