Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
metropoli@eluniversal.com.mx
Una nueva etapa para la capital del país acaba de iniciar. El DF dejó de existir para convertirse en el estado 32 del país y llamarse Ciudad de México al declararse constitucional la reforma política.
En 1997 la capital del país se conformó como Distrito Federal, su primer gobernante electo por votación fue Cuauhtémoc Cárdenas, quien impulsó la construcción de la Línea B del Metro; su principal problema fue luchar contra el incremento de la inseguridad.
El fundador del PRD no concluyó su periodo, para volver a contender por la Presidencia, y fue sustituido por la única mujer que se ha desempeñado en el cargo, Rosario Robles, quien durante un año trabajó para regularizar el comercio informal.
“Una de sus obras más destacadas fue la propuesta de permitir el aborto en el Distrito Federal, lo que sería conocido como la Ley Robles”, se lee en el portal de la Agencia de Gestión Urbana (AGU) de la Ciudad de México.
El gran promotor del segundo piso del Periférico y el apoyo a los adultos mayores, Andrés Manuel López Obrador, inició su gestión en el año 2000 en la que implementó medidas para fortalecer las finanzas, el desarrollo social, salud, manejo de fondos públicos, transparencia y seguridad pública.
Fue el primer jefe de Gobierno electo para un periodo de seis años, el cual no finalizó, por contender por la Presidencia, y fue sustituido por Alejandro Encinas Rodríguez en 2005.
“Capital en Movimiento” inició con la administración de Marcelo Ebrard, quien dio continuidad a los programas implementados por su antecesor, e instauró otros como Prepa Sí. Por la construcción de la Línea 12 del Metro, fue señalado recientemente.
Miguel Ángel Mancera es el impulsor de la reforma política de la ciudad y actual mandatario capitalino que ha promovido programas como El Abogado en tu Casa, Bebé Seguro CDMX o como El Médico en tu Casa, que ya es ley. Creó la Agencia de Gestión Urbana (AGU), “una útil herramienta que permitirá a la población acceder a servicios urbanos de manera más rápida y eficiente”.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








