Más Información

Sheinbaum se reúne con Michelle Bachelet, expresidenta de Chile; dialogan sobre las mujeres en la política

Mexicanos de la Flotilla Sumud detenidos por Israel llegan a Estambul para su repatriación; SRE da seguimiento

Identifican a presuntos responsables de amenazas contra escuelas y facultades de la UNAM; serán citados a declarar

Abaten a 5 presuntos criminales en operativo tras la muerte de un policía de Sinaloa: Harfuch; aseguran armamento exclusivo del Ejército

"Te amo, ya me mataron, cuida a mis niños"; asesinan a hombre en plena transmisión en vivo en Guanajuato
diana.fuentes@eluniversal.com.mx
Pueblos y organizaciones del Estado de México alistan una serie de movilizaciones jurídicas y sociales que tendrá eco no sólo a nivel nacional sino internacional en resistencia a la recién creada Ley Atenco, que regula el uso de la fuerza pública.
Coincidieron en que la aprobación urgente y “opaca” de esta ley tiene un trasfondo: impedir el movimiento de resistencia ante la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en Texcoco.
Con machete en mano y consignas de: ¡Atenco vive, la lucha sigue!, integrantes de la asociación civil Fuego de la Digna Resistencia advirtieron que si no hay marcha atrás a esa ley que prohíbe la libre manifestación, cerca de 100 mil habitantes acudirán de manera simultánea a los juzgados de distrito de Nezahualcóyotl, Naucalpan y Toluca a interponer juicios de amparo.
A una semana de la publicación de la ley en la gaceta oficial del Edomex, Antonio Lara, del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, denunció que el Congreso local tomó nota de la iniciativa de ley desde el 11 de diciembre de 2015 pero en enero y febrero la mantuvo en total opacidad para evitar que los habitantes la conocieran hasta el día de la aprobación.