Más Información

Estudiante se lanza contra Noroña sobre misoginia y austeridad; "¿dónde queda la congruencia que dice tener?", cuestiona

Reportan detenciones por el caso de aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico; serían directivos de empresas y funcionarios

Detienen a vicealmirante presuntamente implicado en huachicol fiscal; cae junto a otras siete personas

Sudán del Sur repatria a un mexicano deportado de EU en julio; fue condenado por asesinato y sentenciado a cadena perpetua
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Congreso Nacional Indígena (CNI) se solidarizaron con el pueblo yaqui, después del enfrentamiento, la semana pasada, por el rechazo a un gasoducto, que dejó como saldo una persona muerta.
En un comunicado conjunto, el EZLN y el CNI expresaron su apoyo en los actuales momentos. "Repudiamos la confrontación y la discordia que los malos gobiernos y sus capataces las empresas nacionales y extranjeras, promueven y siembran en las comunidades, con la ambición de quedarse con el gas, el agua y los minerales del territorio Yaqui", indicaron.
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional acusó que la división entre las comunidades es alentada por quienes tienen el poder para destruir los territorios y así imponer sus proyectos extractivos y de aprovechamiento de la tierra.
Esto, "porque para ellos sólo significamos más poder y más dinero", subrayó.
El grupo rebelde indígena y el CNI llamaron a la unidad en torno a los yaquis para defender su territorio.
Llamamos a la sociedad civil nacional e internacional, a los pueblos originarios, a la Sexta Nacional e Internacional y a los medios libres de comunicación a que estén “ atentos y exigentes del respeto que merecen los pueblos indígenas en su organización autónoma y libre determinación", enfatizaron.
pmba