Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
Morral wayúu
De acuerdo con la leyenda, fue una araña la que enseñó a tejer a las mujeres de la etnia wayúu, que habita en la península de la Guajira, en Colombia. El arácnido sacaba de su boca hilos resistentes y de colores, listos para ser entrelazados.
La tradición para crear las mochilas recae celosamente en las manos de las indígenas, quienes llegan a tardar hasta un mes para elaborar una pieza. Incluyen diseños con grecas que representan estrellas, animales y plantas.