Más Información

La doble identidad de Marcial Maciel; de “agente de la CIA” a “José Rivas”, padre de familia que abusaba de sus hijos

Otro morenista, exhiben al diputado Roberto Domínguez votando en pleno vuelo; "¿van a Tokio?", ironizan legisladores

INE advierte riesgos en confidencialidad de datos del padrón electoral; analiza alcances de nueva CURP biométrica

Asegura Fernández Noroña que la oposición no ha querido discutir “La Barredora”; no tienen manera de justificar su cobardía, dice

Haremos “lo que tengamos que hacer de obra” para evitar inundaciones en la zona oriente de la CDMX, anuncia Brugada
Irónico, Guillermo Fadanelli afirma: “Creo que Bob Dylan tendría que haber ganado el Premio Nobel de Medicina, el de Química e incluso el de la Paz; no sé si también el de Literatura. Los suecos podrían ampliar su tradición y dar un premio Nobel a las Artes. ¿Por qué no?”.
El escritor y colaborador de EL UNIVERSAL señala que el Nobel es hoy en día una herramienta de política global que se usa a discreción. “Ha habido premios Nobel de Literatura algo extravagantes, como el que se dio a Winston Churchill, en 1953; o al filósofo y matemático, Bertrand Russell, en 1950. Mas ofrecerlo a Dylan, en mi opinión, es el acto más sorprendente de los escandinavos”.
Su opinión la argumenta. Dice que la literatura lleva en sí su propia musicalidad, sus pausas y su silencio; no requiere ser cantada, aunque la letra de una canción es también literatura, claro; tal vez debido a que la literatura escrita es en sí ya un mundo sonoro e imaginativo el cual no requiere de expresiones fuera de la letra escrita. Se produjeron las críticas al laureado Darío Fo en 1997, actor, activista y dramaturgo (su muerte, por cierto, y aunque contara ya con 90 años incita a la soledad política; lo siento mucho: ¿Muerte accidental de un anarquista? No, es el tiempo que nos conduce a la orfandad: una multitud de Daríos Fo sanarían en algo tanta aberración política)”.
El autor de ¿Te veré en el desayuno?, Malacara y La otra cara de Rock Hudson dice que Dylan ha compuesto cientos de canciones y su balada libertaria es una tradición en Estados Unidos y en el mundo.
“Yo me sumo a cualquier aplauso a su figura (y vamos que a mí me gusta restarme, no sumarme). Sin embargo, cada vez que se hace a un lado de esta clase de premios a Philip Roth, por ejemplo, el desprecio hacia la literatura se hace mayor. Mañana serán los guionistas de televisión los nuevos Nobel de Literatura (hay algunos magníficos, claro)”.
Luego agrega: “Si el comité sueco quiere darle una lección a Donald Trump adelante, aunque es tiempo y prestigio perdidos; ese engendro, Trump, es consecuencia de una sociedad en gran parte deteriorada, consumidora y anti literaria. ¿Cuánto tiempo pasará antes de que se permitan ser libres en verdad? Siglos. En fin, los premios van y vienen, anclados al presente y sin raíces. Bob Dylan a la presidencia. 'Mamá limpia la sangre de mi rostro / Ya no puedo ver a través de él”.
nrv