Más Información

Médicas de Hospital del IMSS de Irapuato graban video burlándose de paciente que se queja de dolor; Instituto inicia investigación interna

Día de Muertos en CDMX: Policías participan en la Primera Carrera de Botargas del Terror; este fue el personaje ganador

Sheinbaum inaugura Universidad Rosario Castellanos en Chalco; “la educación es un derecho, no un privilegio”, dice
El año pasado se dejaron de vender alrededor de seis millones de libros en México y la venta de libros electrónicos significó únicamente 0.4 por ciento, informó hoy Carlos Anaya, secretario del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem).
En conferencia de prensa, realizada como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, Anaya señaló que durante 2014 se produjeron en el país 306.5 millones de libros, incluyendo mercado abierto, producción para programas de gobierno y del sector privado.
Al dar a conocer los indicadores del sector editorial privado mexicano, detalló que los 226 editores del sector privado participaron con el 46 por ciento de la producción editorial, mientras que el resto pertenece al mercado abierto y los libros de texto gratuitos y demás ejemplares del gobierno.
Recordó que desde 2010 se registró un incremento en la producción de ediciones privadas pero en 2014 hubo una reducción importante; el valor de venta neta también disminuyó 1.8 por ciento el año pasado, la primera disminución registrada en los últimos cinco años.
Al respecto, José Ignacio Echeverría, presidente de la Caniem, consideró que la disminución en la venta de libros se debe principalmente a la situación económica que priva en el país, toda vez que el libro es un producto del que se puede prescindir.
Refirió que 2014 fue definitivamente un año malo para la economía de los mexicanos y eso se vio reflejado en la venta de libros.
También mencionó que existe el grave problema de la “piratería”, ya que este fenómeno equivaldría “en ventas de la industria a otro tanto de lo que reportamos como vendido”, aseguró.
Respecto a los principales canales de distribución, Carlos Anaya dio a conocer que 75 por ciento de los libros que produjo el sector privado se distribuyeron mediante canales de gobierno y el resto en librerías, así como instituciones y colegios.
sc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











