Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
La producción editorial latinoamericana, medida por el número de títulos con registro ISBN, disminuyó un 2.8 % en 2014, principalmente debido al descenso del 8.8 % registrado en Brasil, el mayor productor de la región, informó hoy el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe.
El resultado global de Iberoamérica (con España y Portugal incluidos) fue, sin embargo, levemente positivo, de acuerdo al último boletín "El libro en cifras", publicado por el CERLALC, un organismo dependiente de la Unesco que tiene sede en Bogotá.
En total los títulos registrados en 2014 con ISBN (Número Internacional Normalizado del Libro) en la región iberoamericana, incluyendo novedades y reediciones, fueron 304 mil 409, lo que supone un aumento del 0.7 % con respecto a los 302 mil 199 de 2013.
España y Portugal, con 90 mil 802 y 25 mil títulos cada uno, un 1.9 % y un 31.2 % más que en 2013, son los países que mayor contribución realizaron a dicho crecimiento.
América Latina registró 188 mil 607 títulos con ISBN en 2014, un 2.8 % menos que en 2013. El 21.5 % del total, 40 mil 533 registros, un 1.5 % más que en 2013, corresponde al formato digital.
El sector público latinoamericano está a la cabeza en el registro de libros electrónicos, con un 22.7 % del total, seguido de las editoriales universitarias (9.6%) y las fundaciones y organizaciones no gubernamentales (6.8 %).
Las editoriales comerciales de América Latina, que perdieron en 2014 el impulso en la producción de libros electrónicos, fueron las más afectadas por el descenso general en el registro de títulos.
Sus registros fueron un 6 % menores a los de 2013, mientras que aumentaron los del sector público (4.9 %) y los de las fundaciones y organizaciones no gubernamentales (0.7 %).
Además de Brasil, que registró 78 mil 288 títulos en 2014, un 8.8 % memos que en 2013, pero al que corresponde el 42 % del total registrado, también hubo descensos en Paraguay (-19.3 %), Venezuela (-11.5 %), Uruguay (-7.2 %), Perú (-5.2 %) y Chile (-4.4 %) y Nicaragua (-3 %).
Por el contrario, hubo aumentos en México (0.2 %), Argentina (0.9 %) y Colombia (1.4 %), los cuales representan en conjunto el 39 % del total.
Aunque son mercados de menor tamaño, también tuvieron aumentos significativos Honduras (54 %), Cuba (39.4%), El Salvador (35.2 %), República Dominicana (19.3 %), Guatemala (16.2 %), Ecuador (12.7%), Costa Rica (9 %), Panamá (6.9%) y Bolivia (6.3 %).
rqm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








