Más Información

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
Solo un evento extraordinario haría que México deje el rezago en penetración de servicios móviles, dijo Sebastián Cabello, director para América Latina de la GSMA.
Para 2020, la GSMA estima que la penetración de conexiones móviles será del 96%, ocupando el onceavo lugar entre 14 países de América Latina.
Este rezago no cambiará al menos que “haya un fenómeno singular y muy significativo para promover la expansión de los servicios a lugares donde no son rentables, donde México tiene una geografía muy complicada, hay sectores remotos y de bajos ingresos donde hace falta colaboración público-privada para poder llegar”, comentó Cabello durante el Mobile 360 Series Latin America.
Por otra parte, comentó que la recaudación de impuestos por concepto de uso del espectro detiene el avance en la penetración de los servicios de telefonía móvil.
“En México, un tema difícil es el pago anual del espectro que a veces son hasta prohibitivos y afectan hasta más del 10% de los ingresos de las empresas y es donde viene Hacienda”, comentó el directivo.
Por lo que la agenda del sector no solo debe considerar a los reguladores de las telecomunicaciones que entienden al sector, sino de otros que son responsables de fijar precios e impuestos como Hacienda, subrayó.
afcl