Más Información

EU desconfía de México por infiltración grave del crimen organizado: Armando Rodríguez; especialista dialoga en Con los de Casa

Trump afirma que cárteles tienen un “tremendo control” sobre México; también “sobre los políticos”, dice

La Alianza de Medios Mx manifiesta su preocupación ante medidas de censura contra periodista y periódico en Campeche; limitan libertad de prensa, alerta

Luisa Alcalde dice que "tope hasta donde tope" en investigación a exmando prófugo de Adán Augusto; "no hay nadie protegido", asegura

Lluvias en Zapopan dejan muerte y destrucción; una bebé pierde la vida mientras que decenas de casas y autos resultan dañados

En plena clausura de fin de cursos, estudiante chiapaneca denuncia acoso sexual por parte de maestros; señala a 25 docentes
cartera@eluniversal.com.mx
Los inversionistas percibieron menor riesgo en México la semana pasada, así lo revela el Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) calculado por J.P. Morgan.
El indicador culminó en 231 puntos base al 23 de diciembre, lo que representa una disminución de siete puntos con relación al nivel registrado una semana antes. El índice, sin embargo, se ubica 49 puntos por arriba de finales del año pasado, cuando marcaba las 182 unidades.
El máximo punto lo tocó en octubre de 2008, cuando entonces el indicador se situó en las 624 unidades.
La percepción de riesgo en la economía brasileña, que es la más grande de América Latina, tuvo un descenso de ocho puntos para concluir en 516 unidades.
Por tercera semana consecutiva, los bonos emitidos por el gobierno de Dilma Rousseff tuvieron que pagar rendimientos más altos que sus similares argentinos.
La probabilidad de incumplimiento de los instrumentos ofrecidos por la administración de Mauricio Macri reportaron una disminución de 20 puntos la semana pasada para cerrar en 465 unidades.
El EMBI+ es la diferencia de tasa de interés que pagan los bonos denominados en dólares, emitidos por países subdesarrollados, y los instrumentos del Tesoro de Estados Unidos, que se consideran “libres” de riesgo.
En México, la Permuta de Riesgo Crediticio (CDS, por sus siglas en inglés) con plazo a cinco años terminó en 167.29 puntos base el 24 de diciembre e implicó una reducción de 5.89 unidades frente a una semana antes. El costo de la prima es otro indicador que mide el riesgo de incumplimiento de un país en el pago de su deuda.