Más Información

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos", afirma familia de activista; acusan falta de compromiso en tema de desapariciones

Avanza reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y Banxico portar armas; busca mayor seguridad y legalidad

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Invea coloca sellos de clausura en la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc; detecta falta protocolos de protección civil

Hospitalizan a bebé de Lupita "TikTok"; Mariana Rodríguez asegura que DIF ya investiga y que podría ser trasladada a Capullos
Arriba y abajo del ring, la luchadora Star Fire y la mujer que observa tras la incógnita, han enfrentado a un rival odiado, ese que culturalmente le fue impuesto a un sector de la sociedad, sólo por el simple hecho de ser mujeres.
“Ahora, la mujer es más aceptada en la sociedad, pero en la lucha libre sigue el machismo. Sólo que ahora, como mujeres, sabemos que podemos hacer lo que nos propongamos. A mí, la máscara me dio un misticismo único. Cuando te la pones, ocurre magia, una persona le da vida al luchador. En mi caso, no hay mucha diferencia entre la persona y Star Fire , soy una guerrera”, presume, en entrevista exclusiva con EL UNIVERSAL Deportes .
A la mujer, la luchadora le agradece por “haberse aferrado, y que a pesar de las lesiones y circunstancias que ha vivido, no se ha rendido; por eso, estamos aquí”.
Y la mujer, a la enmascarada le da las gracias “por las oportunidades que me permitió tener en la vida. Hoy, la mujer es fuerte, pilar de la familia y la sociedad. Hay que seguir luchando para ser escuchadas.
“Ahora veo a tantas compañeras en la lucha libre y me gusta, les digo que entrenen, porque es un deporte de alto riesgo, pero —sobre todo— que luchen para cumplir sus metas”, agrega Star Fire , quien se abre paso en la lucha libre.
[[nid:2987027]]