Más Información

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Ramírez Bedolla pide a EU y Canadá proteger migración de la mariposa monarca; acusa uso de plaguicidas

Cae Guillermo “N” presunto integrante del "Sindicato 22 de Octubre" en Ecatepec; también es dirigente de agrupación de taxis irregulares

Fractura en tubería del Sistema Barrientos ocasiona fuga de agua potable en Atizapán de Zaragoza; varias casas resultan afectadas

Dictan prisión preventiva a "El Licenciado" y siete escoltas de Carlos Manzo; vinculación a proceso está por definirse
Casi 10 años después de que salió de Televisa, el analista Roberto Gómez Junco revela las razones por las que dejó a esa empresa.
El actual panelista de ESPN inició su carrera dentro de los medios de comunicación en la entonces llamada Imevisión, al lado del periodista José Ramón Fernández. De inmediato ganó reconocimiento por su facilidad de palabra y claridad para explicar conceptos futbolísticos.
Tras salir de ese lugar cuando ya se llamaba TV Azteca, Gómez Junco arribó a Televisa, donde tuvo un sitio de privilegio como analista… Hasta que sucedió algo que le molestó mucho.
“Javier (Alarcón, entonces responsable de Televisa Deportes) me marca en febrero del 2007, cuando yo ya tenía tres años fuera de TV Azteca”, narra el también exfutbolista, en entrevista en el canal de Youtube del periodista Antonio de Valdés. “En Televisa estuve del 2007 al 2012 y mi salida tiene que ver con que no voy a los Juegos Olímpicos de Londres”.
“A la postre, es el oro de la Selección Mexicana y no estuve. Sabemos que los Olímpicos son otros deportes, pero en México era claro que la atención y el tema estaría con el equipo de futbol, que a la postre obtuvo el que para mí es el máximo logro del futbol mexicano”.
Esa situación lo hizo tomar una decisión que, a la vez, le abrió las puertas de la empresa para la que ahora trabaja.
“No me tocó ir y en muy buenos términos dije ‘aquí ya no funciona la cosa, no tiene caso, lo que pueda aportar no es suficiente’. Me fui en muy buenos términos, sobre todo con Javier Alarcón, quien a la fecha es mi amigo”, asegura. “Ya estando ellos en Londres, le mandé un mail a Javier y a (Ricardo) Pérez-Teuffer para decirles que me iba y a los tres meses llegué a ESPN, aunque estaba apalabrado con ellos dos semanas después de salir de Televisa”.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









