Más Información
“En algunos años habrá una secretaria de la Defensa”, afirma subdirectora de la Escuela Militar de Medicina
Claudia Sheinbaum, por definir asistencia presencial a reunión "urgente" de la Celac; migración, tema clave del encuentro
Noroña califica política de EU como hipócrita, racista y fascista; se solidariza con Petro ante deportaciones
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala
Edson Arantes Do Nascimento “Pelé” , O’Rei, fue un enamorado del futbol y también estuvo enamorado de México.
Muchos dicen que Pelé tuvo su éxtasis futbolístico cuando ganó su tercera Copa del Mundo en el Mundial de México 70 , logrando lo que ningún otro futbolista ha conseguido hasta el momento.
Guadalajara, Jalisco fue la base de ese equipo brasileño, donde Pelé estuvo rodeado de jugadores como Tostao, rivelino y Gerson entre otros.
Esa selección brasileña salía a las calles de Guadalajara a pasear y era adorada, por esa razón la sede siempre ha sido la favorita de del cuadro verdeamarelha cada vez que viene a México.
Pelé además de todo jugó con el Santos varias veces en México.
El partido más famoso que se le recuerda al brasileño fue aquel que perdió con el Necaxa 4-3 en 1961.
Tuvo otras visitas a México, donde se formado grandes anécdotas, como cuando el presidente Adolfo López Mateos mandó al presidente del Toluca, don Nemesio Díez, sentar al Ruso José Luis Estrada, porque lo estaba marcando “demasiado” bien.
Famosa fue la gran amistad que tuvo con Salvador Reyes , el Melón, ídolo del Club Chivas, a quien visitaba cada vez que iba a Guadalajara y hasta se decía que fue padrino de uno de sus hijos.
Después de su retiro, Pelé visitó en varias ocasiones México, la mayoría de las ocasiones como embajador de alguna marca famosa.
TE PODRÍA INTERESAR: Pelé y la emotiva canción que le cantó a Maradona