Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
En los últimos años el pádel ha llamado la atención del mundo por el crecimiento y difusión que se le está dando. Tal es el caso del nuevo circuito que implementó Premier Padel al crear cuatro Majors, de los cuales el último se realizará en Monterrey, Nuevo León.
A raíz de este importante evento, la Federación Mexicana de Pádel en conjunto con la Federación Internacional, implementarán varias competiciones de categorías juveniles con el fin de comenzar a preparar la fiesta de tener un Major.
“Vamos a empezar con seis torneos a partir de Junio en Metepec con el FIB Tour México Series que va culminar con el Major. Van a ser torneos que van de la mano. Empezamos el 23 de Junio y seguimos con CDMX, Cancún, Puebla, Torreón y culminamos con un torneo sin precedentes del FIP Diamond en la CDMX en Octubre y todo ese circuito va dar puntos para que los padelistas mexicanos puedan obtener puntuación para acceder a jugar en el Mexican Major”, declaró Jorge Mañé, presidente de la Femepa.
El pádel esta luchando por ser un deporte Olímpico y todos en el medio están trabajando en conjunto para conseguirlo y eventos como el Major Premier Padel de Roma son los torneos que generan mayor atracción a todo el mundo.
“Este tipo de eventos son un antes y un después porque te ponen en los ojos de todo el mundo, esto hará que llegue a todos los rincones del mundo y vaya teniendo la visibilidad suficiente. Hacía falta que las federaciones pusieran su grano de arena y su pie en circuitos profesionales, para terminar de demostrar que con las estructuras el deporte ya está listo para entrar y ser exitoso en los Juegos Olímpicos”, aceptó el dirigente.