Más Información
Sheinbaum celebra orden del TEPJF a Comité del PJ para seguir con proceso; elección judicial será el 1 de junio, dice
Sheinbaum: CCE ofreció 35 mil empleos para connacionales deportados por entrada de Trump; agradece oferta
En febrero, resultados preliminares de indagatorias por “moches” en el INAI: Julieta del Río; anuncia reunión con Raquel Buenrostro
Mexicanos en EU aportan al PIB 2.6 bdd, revela estudio; latinos fundan más del 50% de todos los nuevos negocios
Las imágenes que varios
presumieron en redes sociales, en las que se les ve muy contentos porque han recibido la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 , generaron bastante molestia en el sector de los médicos que aún no ha sido inmunizado, pese a estar en la primera línea de la batalla en esta pandemia.
Puedes leer: ""Vacunación contra el Covid-19 causó calma a atletas mexicanos", Carlos Padilla"
Más allá de que el Gobierno aseguró que las dosis a los representantes de México en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 no serían tomadas de las que son destinadas para el personal médico, a quienes no la han recibido les duele ver que los atletas ya fueron atenidos, mientras que ellos siguen vulnerables, pese a que todos los días tratan a pacientes que padecen coronavirus .
Se estima que cerca del 20% del personal médico que está en la primera línea no ha sido vacunado, mientras que se necesitarán unas 250 dosis para inmunizar a la delegación mexicana que asistirá al máximo evento deportivo del orbe.
Y las vacunas seguirán, porque este jueves fue a los deportistas que entrenan en el Centro Nacional de Alto Rendimiento ( CNAR ) en la Ciudad de México , pero también se hará con quienes se encuentran en otras entidades del país. ¿Y los médicos?
Te puede interesar: "Despide Récord a columnista por llamar “Feminazi” a Marion Reimers"