Más Información

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

De cachorro a héroe: Arkadas, el perro donado por Turquía, sorprende por lo rápido que creció; video se viraliza

Vinculan a proceso a militar por abuso sexuales contra menor en Quintana Roo; lo acusan de privación de la libertad y lesiones
Investigadores de una universidad de
le han dado el nombre de la campeona rumana de Wimbledon y Roland Garros , Simona Halep , a una especie de insecto recién descubierta en la costa del Mar Negro , de donde es originaria la deportista.
“La especie está dedicada a la famosa tenista Simona Halep , nacida en la misma región que la localidad tipo”, dicen los científicos, en referencia al lugar en que se identificó la especie, en el artículo en que se anuncia el descubrimiento de la Phlebotomus simonahalepae .
Puedes leer: "Así marcha la tabla de la Liga MX tras la jornada 9 del Apertura 2021"
Los flebótomos, o mosquitos de arena, son insectos chupadores de sangre venosa y transmiten leishmaniasis, una enfermedad parasitaria que puede afectar tanto a perros como a humanos.
Según ha explicado Andrei Mihcalca , coordinador del estudio científico, la idea del nombre se le ocurrió debido a la cercanía entre el lugar donde se descubrió la especie y la zona de la provincia costera de Constanza, en el sureste de Rumanía , donde nació Halep .
“Le dedicamos este descubrimiento científico a Simona Halep , como homenaje y signo de aprecio por sus actuaciones y por cómo lleva el nombre de Rumanía por todo el mundo”, ha declarado el científico a la publicación rumana G4Media .
La tenista rumana de 29 años, que ha aceptado dar su nombre a la especie, ocupa en estos momentos el puesto número 14 del ránking de la WTA , y tiene en su haber un Roland Garros (2018) y un Wimbledon (2019).