Más Información

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica
Veintitrés años después de que Oscar de la Hoya derrotó por nocaut a Julio César Chávez , en el cuarto asalto en el Caesars Palace de Las Vegas, el peleador méxico-americano reconoció que si hubiera enfrentado al Chávez en su mejor momento, no hubiera podido ganarle.
" Un día mi papá me dijo: si peleas con un Chávez cinco años más joven, no le ganas", comentó De la Hoya en la convención del Consejo Mundial de Boxeo. "La verdad es que tiene razón. Pará mí fue un honor subirme al ring con Julio ".
Aquella derrota marcó el fin del dominio de Chávez, en el que pasó 14 años invicto, mientras que ese combate fue el que marcó el ascenso de De La Hoya en la élite mundial del boxeo, en el que se coronó multicampeón.
Posteriormente, volvieron a enfrentarse en 1998, y nuevamente el méxico-americano, en su mejor momento, volvió a doblegar a Chávez. Esta vez por nocaut en el octavo round.
" Pará mí va a ser un orgullo decirle a mis hijos que pelee con Julio César. Fue uno de los grandes momentos de mi carrera ", mencionó de la Hoya.