Más Información
![Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GEUTZ4GQ5BG43D36HXCNDIJ7R4.jpg?auth=0bf573d36026931457ea874307b3c924c107e5effa10f5fc3c8e7fb0a7e1d656&smart=true&width=263&height=200)
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
![Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/TLUJ277FSBFWJFVZ3LNNYH5ORM.jpg?auth=6c33f9bba987efe92165f79cc0f5a4cc84433816f59c0d4c88038d626b2d49c1&smart=true&width=263&height=200)
Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala
![¿Eres madre trabajadora? Puedes acceder a las guarderías del IMSS; descubre los requisitos y cómo hacerlo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/K73M3Y7Q35COXADD64P5GF2TUY.png?auth=e4b7d324e1ae0008fecbed51b363e9273f7954a627749c7554b7a5ec4681e6c8&smart=true&width=263&height=200)
¿Eres madre trabajadora? Puedes acceder a las guarderías del IMSS; descubre los requisitos y cómo hacerlo
![El primer megapuente de 2025 se acerca; ¿cuándo inicia y qué estudiantes tendrán descanso de 4 días?](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/AZJVRPMKUZDDJKS7C22ENXQ2RA.jpg?auth=2127534db51aa3a6c5dffb4942d017830244a971ee77ec2616c321277c03f908&smart=true&width=263&height=200)
El primer megapuente de 2025 se acerca; ¿cuándo inicia y qué estudiantes tendrán descanso de 4 días?
![Sheinbaum reitera protección a maíz mexicano; iniciativa enviada al Congreso rechaza siembra de trangénico](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/3AB2IZ3SVJFANAS7L4GZ5EJI7Q.jpg?auth=6935359bfa1fe3f38865d5f52aa41ea7900cad686b07028d8e4114d7f1a3786e&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum reitera protección a maíz mexicano; iniciativa enviada al Congreso rechaza siembra de trangénico
adriana.reyes@eluniversal.com.mx
En agosto de 2016, el Comité Olímpico Internacional (COI) aprobó la inclusión de la escalada deportiva en el programa de Tokio 2020.
Desde entonces, Alfredo Velázquez, presidente de la Federación Mexicana de la especialidad, se ha dado a la tarea de fortalecer la disciplina tanto en lo económico como en lo deportivo.
“Creo que es un trabajo de equipo que nuestro deporte crezca. Todos tenemos que poner de nuestra parte para que podamos destacar durante el ciclo; las autoridades, las escuelas, los clubes y los deportistas, si cada uno hace su parte tendremos un equipo fuerte que nos represente”.
Velázquez se mostró optimista respecto a los prospectos mexicanos que apuntarían a la justa cuatrienal de 2020.
“Tenemos una base de deportistas con muy buena calidad, estoy seguro de que harán su mejor esfuerzo para poder destacar en los clasificatorios y conseguir un boleto para las competencias del ciclo olímpico”.
Aunque la Federación padeció algunas peripecias, debido a la falta de apoyo económico, el dirigente confía en que la situación cambiará a partir del próximo año.
“Hay muchos planes, incluido un campamento en Hiroshima, espero podamos lograrlo”.
Para Tokio están disponibles 40 lugares; 20 para hombres y 20 para mujeres.