Más Información

Inundaciones en Texas: hallan el cuerpo sin vida de la mexicana Alicia Ramírez en condado de Kerr; restos fueron entregados a su familia

Hacienda desmiente recorte y eliminación de programas sociales para presupuesto 2026; “sólo se compactarán”, asegura

“Mentira” que IMSS Bienestar mantenga diálogo, acusan trabajadores en huelga de hambre; cumplen más de 30 horas en protesta

Billie Eilish reconoce a Sheinbaum por enviar apoyo en inundaciones de Texas; "eligió elevarse por encima de la hostilidad"
Para Tommie Smith, campeón olímpico de 200 metros planos y cuyo tiempo de 19.8 segundos significó nuevo récord olímpico y mundial, fue más importante (igual que para su compatriota John Carlos, quien se quedó la tercera posición con 20 segundos), manifestarse en favor de los derechos civiles de la raza negra en un escenario ideal.
A Smith y Carlos se les sumó en el podio el australiano Peter Norman, quien culminó la prueba en segundo lugar.
Para la ceremonia de premiación, los atletas estadounidenses se enfilaron descalzos hacia el podio ante la sorpresa de todos.

Durante la carrera, tan pronto como se les dio la señal de salida, partieron como rayos hacia la conquista del triunfo y de la reafirmación de sus convicciones basadas en el color de su piel.
Con el número 307 en el pecho y espalda, Smith pudo haber hecho un mejor tiempo, ya que tal vez de no haber alzado los brazos en señal de victoria, ahora se hablaría de 19.7 segundos, o menos, pero a él le importaba ganar y dejar constancia absoluta y real del poderío de su raza.
Smith siempre creyó y confió en su triunfo.
alejandro.orellana@clabsa.com.mx