Más Información

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

Vinculan a proceso a militar por abuso sexuales contra menor en Quintana Roo; lo acusan de privación de la libertad y lesiones

De cachorro a héroe: Arkadas, el perro donado por Turquía, sorprende por lo rápido que creció; video se viraliza

Luisa Alcalde critica nombramiento de la hija de Vázquez Mota en Tribunal de Aguascalientes; lo califica de autoritario

Así se paga una incapacidad laboral en el IMSS; estos son los porcentajes por riesgo de trabajo, enfermedad y maternidad
Lima 2019
no sólo será recordada como la edición más exitosa para la delegación mexicana en la historia de los Juegos Panamericanos , también como la que catapultó a Paola Longoria a lo más alto en el deporte continental.
Las tres medallas de oro conseguidas en suelo inca dejaron a la raquetbolista mexicana como la reina panamericana indiscutida, al menos en cuanto a medallas de oro, pues ahora acumula un total de nueve, número que le valió para dejar atrás a la otra Paola: Espinosa , quien tuvo en sus manos la posibilidad de mantener su marca, pero falló y quedó en ocho.
El porcentaje de efectividad también le pertenece a Longoria, ya que las nueve preseas doradas que ha cosechado a lo largo de tres ediciones de los Juegos representan el total de pruebas en las que ha competido. Nueve oros de nueve posibles .
Por el momento, el raquetbol no es un deporte olímpico , para la buena suerte del resto del mundo, porque ahí, México , con Paola Longoria, tendría la gloria asegurada.