Más Información

León XIV: ¿Cuál es la postura del nuevo papa sobre aborto, migración, mujeres y abusos en la Iglesia?

Papa León XIV explica la elección de su nombre; es por su compromiso con la causa social y los retos de la IA

León XIV visita por sorpresa santuario de los agustinos en la periferia de Roma; difunden lema en escudo papal: "En Él somos uno"

India acusa a Paquistán de violar el alto el fuego y dice que ejército responderá; acuerdo no aplica en la frontera, responden

Rusia dice que "reflexionará" sobre la propuesta de alto el fuego en Ucrania; "la presión es inútil", dice

Tribunal ratifica formal prisión a militares señalados en caso Ayotzinapa; son acusados de delincuencia organizada y desaparición forzada
Los miembros de Black Power, Wyoma Tyus y John Carlos, regresaron a México 50 años después de ganar las medallas de oro y bronce respectivamente en los Juegos Olímpicos de México 1968.
John Carlos
, quien tomó fama internacional después hacer protesta durante la premiación en los Juegos junto a su compatriota Tommie Smith, y Wyoma Tyus , primera mujer multicampeona olímpica, se mostraron emocionados por visitar el país y honrar el medio centenar de aquella inolvidable justa que brindó momentos que marcaron la historia.
"Quería recordar un poco las memorias que tuve aquí. Quería renovar el sabor que tenía de la Ciudad de México. Tuvimos un tiempo increíble en los J uegos Olímpicos ", dijo Wyoma Tyus.
Wyoma Tyus se colgó las medallas de oro en los 100 metros planos con un récord mundial de 11.08 segundos y en los 4 x 100 metros relevos. Tras esta competencia, se retiró del atletismo pese a su juventud.

Por su parte, John Carlos , aseguró que " México es como mi hogar ", ya que sentí una energía emocionante desde que llegué al aeropuerto porque "tuve recuerdos".
"Hay edificios que no han cambiado. Estoy muy emocionado de regresar al estadio y respirar ese mismo aire de hace 50 años", añadió el tercer lugar en los 200 metros planos.

John Carlos
señaló que para el es muy importante venir a México, ya que "no se si la gente esté consciente de la magnitud de esos juegos. En México dimos un paso muy importante para combatir los problemas sociales."
Los ex atletas, en conjunto con la Universidad de Arizona State, promueven el Global Sports Institute, que se encarga de examinar los problemas críticos que afectan al deporte como la discriminación racial y la desigualdad. El Instituto nació hace un año y está inspirado en los Juegos Olímpicos del 68'.
