Más Información

Lenia Batres acusa difamación sobre sus gastos y declaración fiscal; “aunque les moleste, seguiré siendo austera”, dice

Buenos amigos de AMLO, priistas neoliberales, actores y acosadores; los nombramientos polémicos de cónsules y embajadores de la 4T

"¡Traidor!", llama Lilly Téllez a Noroña por apoyar a Maduro; "la única traidora es usted", responde el morenista

Brozo y Loret ven “la destrucción del legado de López Obrador” tras polémicas de la 4T; reviven caso de “La Barredora”

A tres meses del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz; 13 detenidos y 5 vehículos involucrados, esto se sabe del caso
La leyenda de los Bulls de Chicago y el también mejor basquetbolista de la historia, Michael Jordan , rechazó la brutalidad policíaca y los actos racistas, apenas unos días después del asesinato del ciudadano afroamericano George Floyd .
"Estoy con los que están manifestándose contra el racismo y la violencia arraigados hacia las personas de color en nuestro país", dijo Jordan . "Ya hemos tenido suficiente".
Jordan se había pronunciado en pocas ocasiones contra el racismo. De hecho, en su serie The Last Dance contó que no quiso pronunciarse a favor de un senador demócrata afroamericano, en unas elecciones que se realizaron en los 90.
Sin embargo, el asesinato de Floyd a manos de un policía blanco de Minneapolis y la posterior ola de manifestaciones en contra de la brutalidad policíaca han cambiado, al parecer, la postura pública de Jordan .
Puedes leer: "'Chicharito' Hernández, solidario en la lucha contra el racismo"
"Estoy profundamente triste, verdaderamente dolido y enojado. No tengo todas las respuestas, pero la fuerza de nuestras voces colectivas nos muestran nuestra unión. Debemos mostrar empatía y unión y nunca darle la espalda a la brutalidad", agregó el ex basquetbolista.
Al igual que Jordan , los Hornets de Charlotte , de los que también es propietario, publicaron un comunicado en el que rechazaban la violencia racista en contra de los ciudadanos afroamericanos.