Más Información

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos", afirma familia de activista; acusan falta de compromiso en tema de desapariciones

Avanza reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y Banxico portar armas; busca mayor seguridad y legalidad

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Invea coloca sellos de clausura en la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc; detecta falta protocolos de protección civil

Hospitalizan a bebé de Lupita "TikTok"; Mariana Rodríguez asegura que DIF ya investiga y que podría ser trasladada a Capullos
La delegación mexicana que asistió al Mundial de Pole Sports (disciplina que se practica con uno o varios tubos) terminó en segundo lugar del medallero y rompió al menos tres récords mundiales en el Mundial que se realizó en Montreal, Canadá.
El chihuahuense Karim Luna Santana en la Categoría Junior Varonil (15-17 años), la hidalguense Isabel María Aguilar Ortiz Categoría PPM1 - Discapacidad de pérdida de potencia muscular y la queretana María Eugenia Plaza Ortega - Querétaro - Categoría Senior Femenil (+18 - 39 años) fueron los encargados de romper las marcas mundiales.
"Somos una Federación que apenas en mayo obtuvimos el reconocimiento gubernamental de la Conade , como organismo federado. Hemos crecido mucho en estos últimos cuatro años y la actuación que tuvimos en el Mundial fue muy destacada", sostuvo Jezabel Olmos, presidenta de la Federación Mexicana de Pole Sports.
De las 16 medallas que obtuvo la delegación, siete fueron de oro. Además, hubo tanto medallistas hombres como mujeres. La actuación de los representantes mexicanos sólo fue superada por los de Japón, que se consagró campeón del Mundial.
"Para esta edición, tanto los participantes como nosotros que fungimos como voluntarios nos pagamos nuestros gastos para participar en el Mundial. No pudimos contar con el apoyo gubernamental porque obtuvimos el reconocimiento de la Conade con muy poco tiempo atrás", añadió Olmos.
En la delegación mexicana participaron niñas de hasta 11 años, hasta adultos de 54 años, además de atletas con discapacidad.
Los medallistas de oro fueron:
Pole Sports
Karim Luna Santana - Chihuahua - Junior Varonil (15-17 años)
María Eugenia Plaza- Querétaro - Senior Femenil (18 - 39 años)
Erika Ortega Lara - Ciudad de México - Masters (+40 años)
Nora Susana Ordóñez - Querétaro - Masters (+50 años)
Isabel Aguilar - Categoría PPM1 - Discapacidad de Pérdida de potencia muscular
Pole Artístico
Abdiel Villaseñor - Michoacán - Masters +40 años
María Eugenia Plaza + Sergio Chan Baños - Querétaro + Campeche - Dobles Mixto