Más Información

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero

Accidente en Atlacomulco suma 10 fallecidos; empresa ferroviaria da condolencias a familiares de las víctimas

Sheinbaum reporta 23 mexicanos detenidos por redadas de Georgia y 19 en Alligator Alcatraz; garantiza recursos para consulados

Neutralizan en Durango narcolaboratorios relacionados con "Los Mayos"; aseguran 21 toneladas de metanfetaminas
Si no existe un cambio inmediato en la Federación Mexicana de Natación (FMN ), las consecuencias pueden ser duraderas e, incluso, permanentes, advirtieron Adriana Jiménez y María José Alcalá.
A horas de conocer a los seleccionados que irán a los Juegos Olímpicos en clavados, todavía se respira un aire de desconfianza por la determinación posterior al control técnico del último fin de semana. Todo lo que ha arrastrado la administración de Kiril Todorov puede dejar prolongados problemas.
“Si no se hace un cambio a tiempo, puede existir una decadencia de nivel, por la falta de coordinación y atletas. También afectará al deporte en general, porque somos una potencia en clavados a nivel olímpico, tocando podios, y existirá un impacto. Por último, dejará un mal ejemplo para los niños y familias que incursionen en este deporte, por falta de motivación.
LEER MÁS: A los Juegos Olímpicos "deben ir los mejores"
¿Cómo van a dejar en confianza a sus hijos en una Federación con poca transparencia?”, comentó Jiménez , clavadista de altura y alejada por completo de la FMN desde hace dos años.
Así como ella se separó, anticipó que otros deportistas harían lo mismo próximamente.
“Se puede dar este tipo de distanciamiento que provocaría resultados no benéficos para el país. Se va perdiendo la confianza por parte de los atletas y se refugian en otros países, como el caso de Jonathan Ruvalcaba [hoy representante de República Dominicana]. Todo esto se debe a falta de comunicación y de no escuchar al deportista, para que se sienta protegido”, dijo.
La exclavadista María José Alcalá compartió que lo que se vive dentro de la FMN “es complicado para los atletas de todas sus disciplinas acuáticas, porque no hay comunicación o liderazgo. Nuestros deportistas están olvidados y nadie sabe qué es lo que sucede realmente. Desafortunadamente, eso afecta a todos los involucrados”.
La próxima diputada federal también abogó por el futuro de la natación mexicana, preocupada por los éxitos que pueden desaparecer en un futuro no muy lejano.
“Debe tomarse una determinación por las disciplinas acuáticas y por los millones de niños que practican alguna. ¿Quién arregla los intereses de todos ellos?”, recordó.