Más Información

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos", afirma familia de activista; acusan falta de compromiso en tema de desapariciones

Avanza reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y Banxico portar armas; busca mayor seguridad y legalidad

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Invea coloca sellos de clausura en la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc; detecta falta protocolos de protección civil

Hospitalizan a bebé de Lupita "TikTok"; Mariana Rodríguez asegura que DIF ya investiga y que podría ser trasladada a Capullos
Se terminó la espera para Luz Mercedes Acosta , quien después de seis años, recibió la medalla de bronce que obtuvo en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 en la prueba de halterofilia de la categoría 63 kilogramos, luego de la descalificación de tres atletas por dopaje.
En una ceremonia emotiva, llevada acabo en el Comité Olímpico Mexicano , Olegario Vázquez Raña , miembro de honor del Comité Olímpico Internacional entregó la presea de tercer lugar a la sonorense. Posteriormente, Carlos Padilla, presidente del COM , obsequió el pin que le avala como medallista olímpica , para que finalmente, Ana Gabriela Guevara , le brindara un ramo de flores.
"Después de mi retiro del alto rendimiento, con 22 años de carrera, sentía como que le quedaba a deber algo a las pesas y me sentía vacía porque no habíamos logrado los objetivos que nos planteamos", dijo Luz Mercedes, quien aseguró que con este reconocimiento, "se hizo justicia".
Acosta señaló que existen muchos atletas con el sentimiento latente de haber podido hacer algo más por respectiva disciplina y que "a veces es por culpa de terceros o temas externos".
Al concluir el evento, se develó su nombre en el muro de atletas que han obtenido una medalla de JJOO.
La presea es la número 69 de la delegación mexicana en la historia de los Juegos y la tercera que obtiene México en levantamiento de pesas luego del oro de Soraya Jiménez en Sidney 2000 y el bronce de Damaris Aguirre en Beijing 2008.
Las deportivas internacionales que fueron despojadas de la medalla por doping y que abrieron camino a la mexicana, son: la kazaja Maiya Maneza , la rusa Svetlana Tsarukaeva y la turca Sybel Simsek.
La sonorense terminó la prueba de los 63 kilogramos en el sexto lugar.