Más Información

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica
La Sauceda,
un pueblito de Guanajuato , tiene apenas, una población de 2 mil 865 personas, mil 352 hombres y mil 513 mujeres. Pero hoy, nadie es más famosa en La Sauceda que Laura Esther Galván.
En 15 minutos, 37 segundos y 47 centésimas, hizo olvidar hasta el santo del pueblo. "Estoy feliz, es mi mejor marca, hicimos la carrera perfecta, todo salió muy bien", dice esta ingeniera en alimentos, de 27 años de edad...
La estrategia que utilizó, fue muy parecida a la de Fernando Martínez en 5 mil y José Carlos Villarreal en 1500, tener un cierre de antología. "Así lo pensaba, sabía que si me quedaba cerca de las punteras, al final, en los últimos 200, con mi velocidad las iba a vencer, y así se dio".
Ahora, está feliz, "y todos en el pueblo igual. Entreno desde la 10 años, me retiré tres para recibirme, pero he vuelto", agregó la medallista en Lima 2019.
No tiene ningún apoyo, ninguna beca, "ni del gobierno de mi estado o de Conade, dicen que algo va a llegar, ojalá sea así, porque es difícil, muy difícil conseguir apoyo y trabajar para esto, aunque todos, los 29 medallistas y demás, no lo hacemos por dinero, no pensé en hacerlo por ganar algo, en verdad, esto es por amor al deporte y al país".
