Más Información

Crónica de un lunes de locos; fueron 18 horas de ceremonias, informe de Sheinbaum y el génesis de la nueva Corte

La Arrolladora Banda El Limón se presentará en verbena popular del 15 de septiembre; habrá más presentaciones musicales en el Zócalo

Soberanía nacional, relación con EU, reforma judicial; los puntos clave del primer informe de gobierno de Sheinbaum

"Bola de narcopolíticos y corruptos", increpa Alito Moreno a oficialistas; "el PRI no permitirá que asesinen la democracia"

Noroña cuestiona a Gutiérrez Luna por darle la palabra a Alito Moreno en el Congreso; "premia a los reventadores", acusa

Paciente con cáncer denuncia entre lágrimas falla de máquina para radioterapia; ISSSTE lo reconoce y la cita para procedimiento
Rommel Pacheco mantiene la ecuanimidad en todo momento, hasta cuando habla de un episodio tan duro como fue quedarse fuera de los Juegos Panamericanos de Lima, esos que pudieron ser los últimos en su carrera.
“Ahora tendré que verlos por Facebook”, dice entre risas “Y, por supuesto, les deseo todo el éxito a mis compeñeros”.
Aunque el yucateco bromee, no quiere volverse a quedar fuera de una justa tan importante como la que se desarrollará en Lima, luego de que la Federación Mexicana de Natación (FMN) lo excluyera por un selectivo ambiguo.
“Quiero ser muy claro: no me gustaría que continuaran los selectivos con criterios que no sean claros. Todo tiene que estar bien estipulado, sin dejar a dudas para que no se presten a mal interpretaciones”, sostiene en entrevista a EL UNIVERSAL Deportes.
No es la única exigencia del recientemente coronado subcampeón mundial en el trampolín de 1 metro, también pide que las evaluaciones vuelvan a ser a puerta abierta y no como el selectivo en León, en el que se prohibió la entrada a aficionados, prensa y hasta familiares de los clavadistas.
“Las competencias se hacen a puerta abierta y en ellas tenemos que lidiar con los flashes de los fotógrafos, los gritos de los fans y las porras de nuestros familiares. ¿Nos afectan? no. Entonces deberían abrirse para el público”.
El clavadista quiere que estos cambios se instalen en el selectivo nacional de 2020, que serviría para elegir a los clavadistas que representarán a México en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Pero Pacheco no fue tan claro cuando se le preguntaba sobre otros temas, especialmente los que involucraban a la FMN e, incluso, la dirección de Ana Guevara al frente de la Conade.
Sobre la FMN se le preguntó si existía una ley mordaza que impedía que los atletas se expresaran con libertad. Después de no dar una respuesta concreta, dijo que no existía tal.
“A Ana la conozco desde hace mucho tiempo, compartimos algunos momentos como atletas, incluso entrenamos juntos... No soy una persona autorizada para hablar sobre el caso. Las autoridades se encargarán de dictaminar la situación de su administración”