Más Información

Kenia López protesta como presidenta de la Cámara de Diputados; promete equilibrio de poderes y pluralidad legislativa

Segob pide a estados homologar sus leyes con la Ley General de Búsqueda; servirá para registros claros y transparentes

Aranceles de Trump: México, menos expuesto que Canadá a “efecto dominó” por política arancelaria de Estados Unidos: UNCTAD

Crónica de un lunes de locos; fueron 18 horas de ceremonias, informe de Sheinbaum y el génesis de la nueva Corte
El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) comenzó el estudio del recurso de apelación de la atleta sudafricana Caster Semenya , quien se encuentra en contra del nuevo reglamento de la Asociación Internacional de Atletismo (IAAF) para las atletas que producen de manera natural altas tasas de testosterona.
"Las reglas que estamos introduciendo están para proteger el carácter sagrado de una competencia legal y abierta", dijo el inglés Sebastián Coe, presidente de la Federación Internacional de Atletismo, la IAAF.
La decisión de la IAAF obliga a una atleta a consumir químicos porque produce mucha testosterona.
"Quiero simplemente correr de manera natural, como lo hago desde que nací", declaró hace unos días la doble campeona olímpica (2012, 2016) y triple campeona mundial (2009, 2011, 2017) de los 800 metros. "No es justo que me pidan cambiar, no es justo que la gente se pregunte quién soy", añadió.
Caster Semenya
posee niveles de testosterona similares a lo de un hombre y la Asociación Internacional de Atletismo creó una nueva regla para equiparar las competencias.