Más Información

Identifica UNAM mejor desempeño en estudiantes de nuevo ingreso al bachillerato; nueve aspirantes tuvieron 100% de aciertos en el examen

México y EU realizan "operativo espejo" para resguardar su frontera; aumentan operativos tras llegada de Trump

Silvano Aureoles no se presenta a su audiencia; FGR le imputará delitos de peculado y asociación delictuosa

"¡Traidor!", llama Lilly Téllez a Noroña por apoyar a Maduro; "la única traidora es usted", responde el morenista

Brozo y Loret ven “la destrucción del legado de López Obrador” tras polémicas de la 4T; reviven caso de “La Barredora”

Bajo investigación, policía que disparó y mató a joven tras pelea en la Ciudad de México; video se hizo viral
deportes@eluniversal.com.mx
Este mediodía, el argentino Diego Schwartzman hará su presentación en el US Open 2018, al enfrentar a su compatriota Federico Delbonis, con la ilusión de continuar en la suma de puntos para ingresar al Masters.
Schwartzman, 13 del mundo, aspira a colocarse dentro de los ocho mejores a finales de año cuando muchas veces le dijeron que no podía ser profesional.
“Muchas veces me dijeron que no sería tenista. Me dijeron que sería muy complicado, porque es una realidad que los mejores tenistas miden 1.90 m; es muy difícil, pero yo crecí sin pensar en eso”, declaró el bonaerense.
Con 1.68 m de estatura, Schwartzman es el jugador de menor tamaño dentro de los 100 mejores de la ATP.
El Peque, como se le conoce dentro del circuito, señaló lo que tuvo que hacer para contrarrestar la ventaja de sus adversarios con el tamaño y fuerza de saque.
“Mi entrenamiento lo tengo que hacer muy bien. Trabajar mucho en el juego de piernas. Tengo que hacer las cosas fuera de la cancha mucho mejor que el resto de los jugadores, porque yo no tengo la facilidad de jugar esos games. He mejorado mucho mi saque y eso ha servido para que estar donde estoy”, comentó Schwartzman.
La decimotercera raqueta del mundo se dio tiempo para agradecer a las personas que ayudaron a su crecimiento deportivos desde que empezó a practicar y en especial a Juan Ignacio Chela.
“No es fácil en Argentina jugar al tenis. A mí se me complicó y tuve la fortuna que ellos buscaron apoyo en amigos y gente conocida que desde chiquito me ayudaron mucho ,y gracias a eso, estoy aquí. Juan Ignacio [Chela] me ayudó bastante porque venía de mucho tiempo parado, quería volver al tenis y trató de transmitírmelo a mi”, apuntó Diego.
El año pasado, el Peque llegó hasta los cuartos de final del US Open antes de despedirse ante el español Pablo Carreño, y en esta edición espera superarlo.