Más Información

Hermanos Monreal evitan saludarse; Saúl, David y Ricardo acompañaron a Sheinbaum en mitin de Zacatecas

SRE pendiente ante posibles mexicanos detenidos en redadas en planta de Hyundai de EU; sigue proceso para determinar nacionalidades

Se registra explosión e incendio en fábrica Zinc Nacional, en San Nicolás de los Garza, NL; empresa descarta personas heridas

Sheinbaum pidió a Rubio reconocer labor de migrantes mexicanos; inicia en Guanajuato gira para rendir cuentas
En la parte final de un documento de casi 500 páginas que contiene el Segundo Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador , el deporte aparece, pero sólo para presumir los apoyos que ha dado el Gobierno Federal , sin ningún resultado claro sobre el combate a la obesidad.
En cuanto al deporte de alto rendimiento, se informa que "De septiembre a diciembre de 2019 se apoyó a 1,511 deportistas con una beca económica deportiva, con una inversión total de 10.9 millones de pesos".
También que "se benefició, por un monto aproximado de 3 millones de pesos la entrega de estímulos a 69 atletas y 50 entrenadores, que se ubicaron entre el primer y quinto lugar en Campeonatos Mundiales de cada especialidad".
Puedes leer: "El deporte, ausente en el segundo informe de gobierno de AMLO"
Sobre el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento ( FODEPAR ), uno de los fideicomisos que López Obrador ha propuesto deaparecer, se informó que el apoyo a los atletas y entrenadores actuales es de 178.5 millones de pesos.
"En el caso de los apoyos ordinarios para el deporte convencional en activo, se benefició a 351 deportistas en más de 36 disciplinas, con un
monto aproximado de 71 millones de pesos; y para el deporte adaptado se favoreció a 53 deportistas en siete disciplinas, por un monto aproximado de 21 millones de pesos".
"Asimismo, a 285 entrenadores que atienden a los atletas del deporte convencional y 36 al deporte adaptado, se les otorgaron recursos por un monto aproximado de 86.5 millones de pesos".

.

Pero esa cifra aumenta 22 mdp debido a los apoyos vitalicios, porque "de septiembre de 2019 a junio de 2020, en el FODEPAR se encuentran 180 deportistas con reconocimientos económicos vitalicios, de los cuales 99 son de deporte convencional y 81 del deporte adaptado. Estos deportistas se distribuyen en 23 disciplinas, apoyados con un monto de 22 millones de pesos".
En cuanto a los representantes que tendrá México para los postergados Juegos Olímpicos , "los atletas del deporte de alto rendimiento nacional cuentan con 88 plazas clasificadas: 40 mujeres y 48 hombres, en 43 pruebas de 15 disciplinas para los Juegos Olímpicos de Tokio ".
Sobre la Olimpiada Nacional y la Olimpiada Juvenil , se oficializó el cambio de nombre a "Nacionales Conade" .
