Más Información

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos", afirma familia de activista; acusan falta de compromiso en tema de desapariciones

Avanza reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y Banxico portar armas; busca mayor seguridad y legalidad

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Invea coloca sellos de clausura en la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc; detecta falta protocolos de protección civil

Hospitalizan a bebé de "Lupita TikTok"; Mariana Rodríguez asegura que DIF ya investiga y que podría ser trasladada a Capullos
Fueron menos de dos minutos, pero cada segundo de su espectacular rutina ya ha sido vista por millones de personas alrededor del mundo.
Inspirada en la música de Michael Jackson y grandes éxitos de los años 80, la gimnasta estadounidense Katelyn Ohashi logró el puntaje perfecto en el ejercicio de suelo, al combinar una habilidad atlética extraordinaria, la potencia de su cuerpo y una gracia natural que la volvió a convertir en una sensación en internet.
La actuación de Ohashi le dio el triunfo a la Universidad de California (UCLA) en el desafío de gimnasia universitario que se llevó a cabo durante el fin de semana en el estado de Florida.
El video de su rutina, que fue compartido por la cuenta oficial de la UCLA en Twitter ya ha sido visto por más de 13 millones de personas, reforzando el perfil de Ohashi como una de las mejores gimnastas amateur de Estados Unidos.
La joven de 21 años ya había logrado tres 10 perfectos en 2018 con una rutina similar, y fue su actuación en el pasado mes de marzo la que la dio a conocer en las redes sociales.
Diferentes versiones del video de esa actuación se han visto por más de 100 millones a través de diferentes plataformas.
Promesa
Ohashi llegó a ser durante su infancia y adolescencia una de las mayores promesas de la gimnasia estadounidense, compitiendo y venciendo en diferentes campeonatos internacionales y competencias en Estados Unidos a las mejores gimnastas del mundo.
Entre ellas a la cuatro veces medalla de oro olímpica y 14 veces campeona mundial, Simone Biles.
Sin embargo, la que fuera una niña prodigio de la gimnasia fue desarrollando un rechazo al deporte por sus exigencias al máximo nivel y por cómo su cuerpo iba cambiando.
Fue cuando tras sufrir una lesión de hombros y de espalda en 2014 decidió dar un paso al costado del deporte de élite y enfocarse en un nivel en el que podía disfrutar de lo que hacía.
El equipo de gimnasia de la UCLA le permitió ese ambiente en el que podía mostrar su habilidad y ella ha respondido con actuaciones como las que han visto millones de personas en internet.