Más Información
Consulados preparados para defender dignidad de los mexicanos, afirma De la Fuente; protegerán derechos de connacionales
“Amenaza de deportaciones es real”, dice Ricardo Anaya; hay ingenuidad en gobierno de México, señala
Suman tres periodistas asesinados en cuatro meses; México, de los países más peligrosos para el periodismo
Alianza de Medios MX condena asesinato del periodista Calletano de Jesús Guerrero; pide revisión de los esquemas de protección
Vinculan a proceso a integrantes de “La Línea”, brazo armado del Cártel de Juárez; les imputan delito de intento de homicidio
Contados atletas forjan una trayectoria digna de que las marcas se peleen por patrocinarlos. Una de ellas es Serena Williams , cuyo palmarés en el tenis se entiende casi inalcanzable en el la era abierta.
De entre todos aquellos a los que les gustaría que la estadounidense luciera su logo en su indumentaria, sólo Nike tiene ese privilegio y, por obvias razones, busca explotar su imagen a nivel internacional.
Por eso, en su más reciente comercial, llamado Can't Stop Us, la marca de la palomita incluyó en un papel estelar a la la 23 veces ganadora de un Grand Slam , junto a deportistas del calibre de LeBron James, Tiger Woods, Rafael Nadal, Cristiano Ronaldo o Naomi Osaka.
Todo bien, excepto por un detalle. La primera toma de la menor de las Williams la muestra con una muñequera Puma, que resalta al tratarse de un primer plano en el que utiliza el brazo para secar el sudor de su rostro. ¿La explicación? Sencilla: la imagen es de 2003, cuando Serena apenas comenzaba a dominar el circuito WTA y representaba a la marca alemana.
Varios usuarios notaron el "error" de inmediato y se burlaron. Algunos, por el contrario, aseguraron que se trataba de una estrategia para hacer ruido y que el comercial tomara fuerza mediática adicional a la que los atletas mencionados le brindan por sí mismos.