Más Información

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Tras ataque, muere Marco Antonio Suástegui defensor ambiental y buscador en Guerrero; exigen investigación y justicia

Francisco combatió los "crímenes" del clero contra menores y personas vulnerables; así es recordado el Papa en el acta de su vida

Fiscalía de Jalisco "no descarta ninguna línea de investigación" en asesinato de madre buscadora; fue baleada junto a su hijo

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Ante extinción del IFT, trabajadores entregan pliego petitorio a comisionados; piden garantizar finiquito
Los organismos deportivos internacionales estudian cómo hacer frente a las consecuencias del conflicto abierto por Rusia, país encargado de organizar, entre otras citas, la próxima final de la Champions League en San Petersburgo.
Desde la primera institución deportiva mundial, el Comité Olímpico Internacional (COI), que considera los ataques una violación de la tregua olímpica en vigor por los Juegos de Pekín, hasta el capitán de la selección de fútbol ucraniana, Oleksandr Zinchenko, que ha deseado a Vladimir Putin "la más dolorosa de las muertes", las reacciones de condena se han sucedido en la comunidad deportiva.
El COI recordó que la tregua olímpica
, firmada por unanimidad por todos los estados miembros de Naciones Unidas con motivo de Pekín 2022, se extiende hasta el final de los Juegos Paralímpicos, el 13 de marzo, por lo que condenó "enérgicamente" su "incumplimiento por parte del gobierno ruso".
El organismo ha creado un grupo de trabajo " para seguir de cerca la situación y coordinar la asistencia humanitaria a los miembros de la comunidad olímpica en Ucrania cuando sea posible".
El Comité Olímpico Ucraniano, que preside el expertiguista Sergey Bubka, dio voz en sus redes sociales a varios deportistas para hacer llamadas a la paz.
"¡Ucrania es mi patria! Todos estamos unidos en querer vivir felizmente y en paz en nuestro país. Nadie tiene derecho a privarnos de nuestros hogares, nuestros sueños, nuestras vidas... ¡No a la guerra!", clamó la atleta Anna Ryzhykova, bronce olímpico en 2012 en el relevo 4x400.
Pero el primer efecto que notarán los aficionados será la suspensión de la primera división ucraniana de fútbol, principal competición de clubes del país, al imponerse la ley marcial.
El torneo se iba a reanudar este viernes tras el parón invernal con el encuentro entre el Minaj y el Zorya Luhansk, mientras que los dos grandes clubes que luchan por el título, el Shakhtar Donetsk y el Dinamo Kiev tenían que jugar el sábado ante el Metalist 1925 Kharkiv y el Inhulets, respectivamente.
TE PUEDE INTERESAR: VIDEO: Jugadores brasileños solicitan ayuda para salir de Ucrania