Más Información
![Primer día de gobierno de Trump; autobús con personas deportadas de EU sale de la garita de Nogales, Sonora](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/TRQ4VAPX4VD25HPVR4HTV3BZW4.jpg?auth=f17099d9668dd1cea93c357741951827494a38d7b2f309e4b5e17efbfdde918e&smart=true&width=263&height=200)
Primer día de gobierno de Trump; autobús con personas deportadas de EU sale de la garita de Nogales, Sonora
![Frente Cívico Nacional denuncia al INE por impedir presentación de nuevo partido; Instituto justifica decisión por seguridad](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/6NA4LPR6UJBB5NYSIQTYF6TKNA.jpg?auth=9ec34c03b8ace7a0b6444b0408b9e330d52c11776b93e3ef489cbe59785ec2fa&smart=true&width=263&height=200)
Frente Cívico Nacional denuncia al INE por impedir presentación de nuevo partido; Instituto justifica decisión por seguridad
![Ulises Ruiz busca fundar “México Nuevo”; entrega ante el INE solicitud de registro de partido político](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/6S6OYIROKBC55ENGNCEAOWN62Y.jpg?auth=2f916fb1fdbe3183ba4b80b9723f082a13089acf69aaafdbd9776eeeec3007d9&smart=true&width=263&height=200)
Ulises Ruiz busca fundar “México Nuevo”; entrega ante el INE solicitud de registro de partido político
![Captan a Luis Videgaray en Washington previo a toma de protesta de Trump; reaparece en cena exclusiva del equipo del Presidente](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/62O4GAN26RFXXBKJTDBHXLANB4.jpg?auth=49cc1cbed8d702f02e1162c471ef3e2f7457efeeb5c1aa98fd761f74d1929b02&smart=true&width=263&height=200)
Captan a Luis Videgaray en Washington previo a toma de protesta de Trump; reaparece en cena exclusiva del equipo del Presidente
![Condena la ONU-DH asesinatos del periodista Calletano de Jesús y del defensor Sergio Cruz; exige investigaciones](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/JIWQX2EYKZCJDJLFH33TJBY3OY.jpg?auth=59e4a9c6bf856d5b96dfba1523ac6ccff13c591b4c3d6271a4b3ac4167b509e8&smart=true&width=263&height=200)
Condena la ONU-DH asesinatos del periodista Calletano de Jesús y del defensor Sergio Cruz; exige investigaciones
Las recientes protestas contra el racismo en distintas partes del mundo han obligado al Comité Olímpico Internacional (COI) a replantearse sus estatutos sobre la aceptación de manifestaciones de los atletas.
Históricamente, los deportistas han sido víctimas de un sistema que los invita a guardar silencio a cambio del respeto a sus derechos. Sin embargo, ni siquiera el silencio ha sido suficiente para esquivar sanciones por parte del COI o de sus propios Comités Nacionales, que se han atrevido a ejercer bloqueos.
El caso más recordado se dio en México 1968, cuando los atletas afroamericanos John Carlos y Tommie Smith culminaron —involuntariamente— sus trayectorias olímpicas, tras subir al podio y escuchar el himno de su país con un puño arriba envuelto en un guante negro y la mirada abajo, en señal de desacuerdo con la segregación.
En los Juegos Panamericanos de Lima 2019, el esgrimista Race Imboden y la atleta Gwendolyn Berry recibieron una advertencia de las autoridades del deporte estadounidense, al hincarse igual que el exquarterback Colin Kaepernick.
Un año después, el contexto histórico es otro y en el COI lo comienzan a entender.
“La junta directiva del COI apoya la iniciativa de la comisión de atletas, de explorar diferentes formas para que los deportistas olímpicos puedan expresar su apoyo a los principios consagrados en la Carta Olímpica, incluso durante los Juegos Olímpicos”, dijo Thomas Bach, presidente del COI.
A pesar de que la postura se ha relajado, el discurso del mandamás del COI aún marca la existencia de un límite que, a poco más de un año de Tokio 2020, no está definido.
“Le debemos respeto al espíritu olímpico; esto significa que debemos diferenciar entre apoyar los valores contenidos en la Carta y las potenciales demostraciones divisorias”, finalizó.