Más Información

Sinaloa registra último día de junio como el más violento en su historia; impone récord de 30 asesinatos

Sheinbaum llama a Diego Sinhue a esclarecer polémica de casa en Texas; "debe aclarar el presunto acto de corrupción", dice

Diputados avalan creación de la Comisión Antimonopolio que sustituye a la Cofece; dependerá de la Secretaría de Economía

"El Pool" deslinda a "El Mencho" del ataque contra Ciro Gómez Leyva; "no tengo ningún tipo de vínculo con él"

Cargo de López-Gatell en la OMS divide al Senado; oposición pide minuto de silencio por muertes de Covid y Morena se niega

Huracán Flossie se fortalece a categoría 2 frente a la costa del Pacífico; sigue aquí su trayectoria
La posibilidad de que los autos eléctricos alcancen su velocidad máxima (240km/h), en el E-Prix de la Ciudad de México es alta, toda vez que la organización reconfiguró el trazado al quitarle la chicana al Autódromo Hermanos Rodríguez , donde este sábado se corre por cuarto año el serial.
La icónica curva peraltada que ha sido testigo de varios incidentes de carreras en el pasado dejará su lugar para que los monoplazas tengan plena potencia durante más tiempo y con ello puedan alcanzar las velocidades más altas.
“Tenemos una pista totalmente renovada, se ajustó para llegar a velocidades máximas que nunca se han visto en la Fórmula E . Sin duda, la carrera más rápida de la historia ”, afirmó Alberto Longo, director general de la categoría, en entrevista con EL UNIVERSAL Deportes.
Los dueños de la primera categoría de autos eléctricos en el mundo quieren dejar un buen sabor de boca a los asistentes y con ello garantizar la continuidad del E-Prix de la Ciudad de México.
“Estamos deseosos de negociar la extensión. La CDMX es muy importante para la Fórmula E” , dijo.
