Más Información

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Activan doble alerta por vientos fuertes en 6 alcaldías de CDMX; en esta demarcación las rachas podrían alcanzar 69 km/h

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Juez de CDMX desecha nueva demanda de amparo a favor de Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán contra cualquier orden de aprehensión
Barranquilla
.— México dominó el taekwondo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe , con veinte medallas: ocho de oro, siete de plata y cinco de bronce.
En la última jornada, el equipo mexicano femenil de Poomsae conformado por Daniela Rodríguez, Ana Zulema Ibáñez y Paula Fregoso , pisó lo más alto del podio.
Las tricolores consiguieron una calificación de 6.170 . En segundo lugar se quedó Colombia , con 5.530, y el trío salvadoreño, con 5.260, fue tercero.
El taekwondo mexicano no superó la marca de hace cuatro años, en Veracruz 2014 , cuando obtuvieron la decena de metales dorados.
Briseida Acosta, Carlos Sansores y Uriel Adriano
tuvieron que conformarse con la plata.
La sinaloense sucumbió en la final de 73 kilogramos, frente a Katherine Rodríguez .
Adriano
, falló en su intento de ganar el primer lugar en la categoría de menos de 80 kilogramos. El campeón del mundo en 2013, cayó por parciales de 5-1, 5-8 y 7-1, ante el dominicano Moisés Hernández .
En el Poomsae Masculino , México arañó el bronce. El equipo tricolor fue superado por Colombia y Guatemala , oro y plata, respectivamente.
Con 20 medallas, México superó a Cuba (seis oros, una plata y un par de bronces) y a la anfitriona Colombia (tres doradas, dos plateadas y ocho bronce) en el medallero de la disciplina.