Más Información

"Yo no he financiado nada": Alessandra Rojo de la Vega se deslinda de acusaciones que la vinculan al bloque negro en marchas en CDMX

"R1" fue detenido en 2012 y liberado por un juez en 2022; ahora es el autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo
Durante mucho tiempo, la imagen del skate en México fue considerada como la de un refugio para niños y jóvenes rebeldes que escapaban de sus casas para tomar el ritmo de las calles respaldados por música de punk.
Y aunque en un principio el skateboarding fungió como otros tantos movimientos contra la autoridad, en los año recientes, ejércitos de niñas y niños invaden los parques a bordo de sus patinetas para practicar y formar parte de un equipo profesional que les pueda dar la plataforma para vivir de esta disciplina y a su vez soñar con representar al país en unos Juegos Olímpicos.
Ante el poco apoyo de autoridades gubernamentales, la empresa Vans incorporó a 14 mexicanos a un programa de desarrollo en el cual los jóvenes skaters reciben calzado, sueldos, viajes, gimnasio, clases de inglés y apoyo nutrimental.
“Nosotros ofrecemos un plan de crecimiento al talento mexicano para que puedan subir a los puestos más altos de la clasificación mundial y a su vez tengan un desarrollo personal”, contó Marco Corona, director de Action Sports de Vans MX. Dentro de los mexicanos más adelantados rumbo a Juegos Olímpicos se encuentran Iztel Granados y Óscar Meza.
Para Max Barrera, pionero del skateboard en el país, las oportunidades que están teniendo las nuevas generaciones potencializarán a México en este deporte en un corto tiempo.
ariel.velazquez@eluniversal.com.mx
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












